El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: COP26: nuevas metas para el país
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > COP26: nuevas metas para el país
Cartas al Director

COP26: nuevas metas para el país

Última actualización: 15 noviembre, 2021 12:03 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director

Nuevas metas país en materia de energía, protección de humedales, ecoetiquetado, planes de manejo de áreas marinas, planes de recuperación de especies amenazadas, entre otras, se establecieron tras finalizar la COP26 realizada en Glasgow, Escocia. El desafío no es menor. Chile se comprometió a que el hidrógeno verde ocupe el 20% de la matriz de combustibles de aquí a 2040, y que todos los buses, taxis y colectivos que circulan en el país sean cero emisiones.

También se planea alcanzar las cero emisiones en la totalidad de la matriz energética en 2050, y llegar a reducir en un 70% las emisiones de la industria y la minería ese mismo año. En total, son 407 medidas que Chile se comprometió a tomar con el fin de alcanzar la carbono neutralidad y enfrentar el cambio climático.

Estamos en pleno proceso de transformaciones para lograr estas metas. El sector energético está impulsando el uso de energías limpias, como lo son la energía solar y eólica, mientras que el transporte, la industria y la electricidad domiciliaria se están adaptando estas fuentes renovables no convencionales.

Es el esfuerzo conjunto el que conducirá al país a cumplir estas metas, tendientes a generar un equilibrio entre las actividades humanas y la preservación y recuperación del medio ambiente.

Víctor Opazo Carvallo
Ingeniero civil Industrial, CEO de Solek Chile

ETIQUETADO:energíamedio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El sistema internacional amenazado
Artículo siguiente Una polarización afectiva de la sociedad

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Balance Medioambiental: cómo vamos y qué nos falta

5 minutos de lectura
seguridad protección de datos ingeniería en administración de empresas
Cartas al Director

Liderazgos y teletrabajo

2 minutos de lectura
Opinión

Chile se sacó de nuevo “la mejor nota” en energías renovables

2 minutos de lectura
gay lgbtqi
Cartas al Director

El «hombre» y la «mujer» en la nueva constitución

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?