Opinión

Crear soluciones y comunicar

Es, sin duda, un mundo que avanza muy rápido y la comunicación estratégica es fundamental para la interacción entre las personas, dice el columnista José Ignacio Avello.

Por José Ignacio Avello.- Hoy, en la era digital, todo se mueve muy rápido. Sin duda, las comunicaciones evolucionan y nos permiten crear nuevos modelos, estrategias y formas de influir con diversas herramientas tecnológicas, digitales y el conocimiento y expertise del ser humano. 

En este ámbito, la comunicación estratégica como una herramienta del marketing empresarial y político tiene una enorme influencia al generar relatos que hacen interactuar a las instituciones con sus públicos, y construir un diálogo directo y de confianza para la gestión de las relaciones con stakeholders. 

El análisis de data y la generación de insights, métricas digitales, estudios de mercado, etc. nos llevan a diseñar estrategias que también permiten ahorrar dinero a clientes. Comunicar en la actualidad quizás es más simple, pero a la vez es más desafiante debido a la tecnología. Es imperativo estudiar a fondo y una mayor preparación profesional para poder construir y desarrollar campañas de marketing político, empresarial y gestión de crisis, que van de la mano y muy conectados al poder de la informática, macrodatos, inteligencia de datos, datos masivos (Big Data. 

Con datos, profesionalismo y creatividad podemos lograr una buena aceptación en quienes buscamos llegar con un mensaje. También existen otros elementos, como la comunicación persuasiva y vocerías, levantamiento de nuevas políticas públicas, estudios de mercado cualitativos, cuantitativos y mixtos para determinar prioridades y nuevas estrategias, cosas que la gran mayoría entiende y analiza con facilidad. 

Es, sin duda, un mundo que avanza muy rápido y la comunicación estratégica es fundamental para la interacción entre las personas, y crear opiniones favorables a un producto o relato comunicacional del mundo empresarial, político y público. 

A esto debemos agregar un valor determinante en los beneficios de la comunicación estratégica como, por ejemplo. el posicionamiento de marca, nuevos mercados, credibilidad y confianza, identidad de marca consistente.  

Todo ello permite una mayor segmentación del mercado, facilita la escucha activa y mantiene el contacto con las audiencias.  

Todos estos elementos nos aportan de manera favorable en la interacción con nuestros objetivos y públicos.  

Es de esta forma como ha tomado fuerza la construcción y desarrollo de diferentes métodos y estrategias para las necesidades del mundo actual, y nos lleva a proyectar que esto favorece la creatividad como un factor determinante y diferenciador y nos permite guiar los proyectos sin improvisación. 

José Ignacio Avello Ortiz es empresario y consultor en Marketing político, Magíster en ciencias políticas y comunicaciones  

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace