Categorías: Actualidad

Crece tensión Vaticano-EEUU

ElPensador.io.- El papa Francisco se negó a reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, esta semana porque el líder católico no quiere ser utilizado con fines políticos en medio de la campaña electoral del país norteamericano, informó un alto funcionario del Vaticano.

Pompeo, en el período previo a las reuniones en Roma esta semana con los ministros italianos, ha sido muy crítico con el plan del Vaticano de renovar un pacto bilateral de dos años con China.

Ver también: Vaticano versus Trump: las razones de la defensa a los migrantes

Washington se ha sumado a un coro de críticos contra el acuerdo con China en medio de una creciente desconfianza hacia Pekín y condena por su maltrato a las minorías, y los esfuerzos para evitar que China adquiera legitimidad moral en su relación con el Vaticano. Pero el mayor escrutinio también se produce en medio de la propuesta de reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en noviembre.

«El Vaticano pone en peligro su autoridad moral si renueva el acuerdo», escribió Pompeo en Twitter, citando abusos contra los derechos humanos y la falta de libertad religiosa en China.

Tenía previsto reunirse con su homólogo del Vaticano y otros funcionarios este jueves para presentar su caso.

Pero en un evento organizado por la embajada de Estados Unidos sobre la libertad religiosa el miércoles por la noche, uno de esos funcionarios dejó en claro que Pompeo había sido oficialmente desairado por el Papa Francisco.

Cuando la agencia de noticias italiana ANSA le preguntó si la organización del evento equivalía a una explotación del Papa en el período previo a las elecciones, el arzobispo Paul Gallagher, secretario de relaciones con los estados del Vaticano, dijo: «Sí, precisamente por eso el Papa no se reunirá con el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo «.

El acuerdo entre el Vaticano y China se acordó hace dos años, lo que le dio al Vaticano voz en el nombramiento de obispos católicos chinos, y es probable que se renueve en octubre.

Mientras tanto, el historial de libertad religiosa de China solo ha empeorado, lo que contribuye a aumentar la desconfianza y la sospecha del gobierno de Beijing en Europa y Estados Unidos.

Pero el Vaticano espera que al obtener el reconocimiento del Papa, ayudará a normalizar la iglesia y mejorará las condiciones de los católicos a largo plazo.

Pompeo había advertido previamente a los ministros italianos que China está intentando aumentar su influencia en Italia a través de la inversión económica.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace