El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El crimen organizado: una tragedia para la vulnerabilidad social
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > El crimen organizado: una tragedia para la vulnerabilidad social
Mundo Académico

El crimen organizado: una tragedia para la vulnerabilidad social

Última actualización: 29 junio, 2024 6:06 pm
3 minutos de lectura
Compartir
chile violencia crimen organizado delito
Compartir

El crimen organizado tiene como estrategia permear las instituciones que deben velar para detener y judicializar los delitos de estas bandas, dice el académico Hugo Covarrubias.

Por Hugo Covarrubias.- Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2022 más de 120 millones de personas vivían en pobreza en esta región.

Se agrega a esto que América del Sur es el continente más desigual del planeta y la enorme existencia de mercados informales en nuestras economías. Esto es un tremendo factor de riesgo para que nuestros países logren desarrollo en todos los ámbitos.

Ver también:
Chile bajo ataque: De la ineptitud del estado al crimen organizado
Chile bajo ataque II: la Guerra de Cuarta Generación
Chile bajo ataque III: Inseguridad e incertidumbre social endógena
Chile Bajo Ataque IV: Convención de Palermo, crimen organizado y conflictos asimétricos
Chile bajo ataque V: ¿Terrorismo o crimen organizado? ¿Ignorancia o complicidad?

En estas latitudes existen escasas iniciativas para la reinserción social; por lo mismo, ha cobrado más fuerza el ingreso del crimen organizado en nuestros territorios. Si sumamos los altos niveles de corrupción de las instituciones, sólo puede haber crisis.

En Chile, el crimen organizado avanza y gana lugar en los territorios más vulnerables de nuestra sociedad. Esto es un fenómeno muy complejo y que tiene factores múltiples que se encuentran interrelacionados, de los cuales hay tres que son de especial importancia para la opinión pública.

  • El primero son los factores socioeconómicos, junto a la desigualdad y la pobreza, que conlleva la falta de oportunidades que necesitan las personas para integrarse a la sociedad, y participar de manera normal en las actividades económicas del país;
  • El segundo son los altos niveles de desempleo en la juventud, que potencia que el crimen organizado sea una “oportunidad” para poder ganar dinero y sentirse incluidos dentro de estas organizaciones ilícitas;
  • El tercer elemento es la corrupción que pueden padecer tanto nuestras fuerzas policiales como nuestro poder judicial.

El crimen organizado tiene como estrategia permear las instituciones que deben velar para detener y judicializar los delitos de estas bandas.

Se hace muy necesario desde el Estado no sólo aumentar los recursos a estas instituciones sino también capacitarlas con estrategias poderosas para enfrentar eficazmente al crimen organizado.

Hugo Covarrubias es académico de la carrera de Trabajo Social en la U.Central

ETIQUETADO:crimen organizadodelitos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior droga La lucha contra el uso y tráfico de drogas
Artículo siguiente tarifas electricidad Banco Central y tarifas eléctricas

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

política alianza
Mundo AcadémicoOpinión

Diálogo de sordos y ausencia de ética en la política chilena

7 minutos de lectura
Mundo Académico

Consejos para emprender

2 minutos de lectura
inventario salud influenza
Mundo Académico

La importancia del control de inventario en Instituciones de Salud en Chile

5 minutos de lectura
salud mental voto migrante
Cartas al DirectorMundo Académico

Las personas migrantes también aprueban o rechazan

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?