El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Crisis agrícola en Chile por guerra comercial entre EEUU y China
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

Crisis agrícola en Chile por guerra comercial entre EEUU y China

Última actualización: 27 de diciembre de 2018 1:06 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La guerra comercial de Trump con China y una cosecha abundante de florecimiento tardío en los Estados Unidos se están combinando para frenar la cantidad de uvas de mesa frescas enviadas de Chile cuando el clima se torna frío.

Así lo informa el medio económico Bloomberg, afirmando que ante ese escenario, nuestro país ha debido mirar hacia Asia para vender su fruta. Se trata de un coletazo inesperado de la guerra comercial entre los gigantes mundiales que afecta a un país como Chile, cuya economía se basa en la exportación de productos mineros y agrícolas y que se ubica como el mayor exportador mundial de uvas de mesa, arándanos frescos, ciruelas y cerezas.

El caso es que las uvas de California se cosechan tradicionalmente hasta el otoño del hemisferio norte, pero habitualmente en diciembre, a medida que se disipan esos suministros, los Estados Unidos recurren a Chile para obtener fruta fresca.

Sin embargo, este año, con un montón de inventario nacional sobrante, hay indicios de que la demanda Estados Unidos (el mayore comprador de Chile) se reducirá. El resultado: Chile se ve obligado a buscar destinos alternativos.

«Estamos lidiando con la situación buscando nuevos mercados, específicamente en el sudeste asiático», dijo Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, en una entrevista en Santiago.

En California, la principal fuente de uvas en los EEUU, también hay una cosecha tardía que ha comenzado a competir con las plantaciones del hemisferio sur.

Kathleen Nave, presidenta de la Comisión de Uva de Mesa de California, dice que a medida que la fruta continúa abriéndose camino hacia las tiendas de abarrotes y con el exceso interno de la guerra comercial, parece natural que Chile busque otros mercados.

Pero el problema no solo afecta a la uva. Chile también está lidiando con dolores de cabeza en el comercio de nueces, luego que India elevara los aranceles en las compras de nueces desde un 30% a un 100%, en respuesta a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de apuntar a los envíos mundiales de acero y aluminio. India aplicó el gravamen de represalia en todos los ámbitos, pensando en afectar a las nueces estadounidenses, pero terminó por afectar a Chile, que es uno de los tres principales exportadores del mundo.

Los contenedores de nueces chilenas que se dirigían a la India se redirigieron en mayo cuando los clientes intentaron eludir las tarifas enviándolas a otros países, dijo por teléfono Nicolas Di Cosmo, presidente de la asociación de la industria Chilenut.

«Las crisis normalmente crean oportunidades», dijo Di Cosmo a Bloomberg. «Pero la guerra comercial está afectando el flujo saludable de bienes hasta el punto de anular cualquier tipo de oportunidad que pueda existir».

ETIQUETADO:agriculturaChilechinaeeuuEstados Unidosnuecestrumpuva
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Grupo de Lima iniciará acciones contra gobierno de Maduro desde el 10 de enero
Artículo siguiente Pescadores denuncian catástrofe por «plaga» de lobos marinos: «Son el enemigo»

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Corte Suprema quita el piso a las criptomonedas y favorece a banca tradicional

3 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

El día del Payador

10 minutos de lectura
ajedrez Joaquín Mora
Actualidad

Joven iquiqueño de 14 años destaca en Mundial de Ajedrez

2 minutos de lectura
voluntades anticipadas ges parálisis
ActualidadPara debatir

Gobierno ingresa proyecto de cuidados paliativos sin presupuesto

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?