El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Crítica de libros: el gusto amargo de «El psicoanalista»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Crítica de libros: el gusto amargo de «El psicoanalista»
Cultura(s)

Crítica de libros: el gusto amargo de «El psicoanalista»

Última actualización: 31 agosto, 2019 2:09 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Carlos Vargas.- Me debo haber malacostumbrado a los thrillers con contenido, investigados, verosímiles. Dan Brown y hasta Stephen King parece que dejaron la vara muy alta, por nombrar un par.

Porque cuando pedí recomendaciones en la librería sobre algo interesante del mismo género, y me pasaron “El Psicoanalista” de John Katzenbach, yo venía con la impresión de que iba a ser algo parecido. Y no.

Debe ser uno de los libros de aventuras más fome que he leído. Una trama tan profundamente centrada en un solo personaje y su eterno soliloquio, con antagonistas irreales y caricaturizados, sicópatas sin fundamentos, una persecución y destrucción de vida sin ningún sentido, y una venganza ilusa.

La prosa de Katzenbach, más encima, es pobre, carente de lírica, con un uso de metáforas urbanas que a ratos recuerdan a Arjona, y eso ya es decir mucho.

El tejido de su historia bien podría dar para un nuevo género: el “thriller” del absurdo, porque la trama y el desarrollo de su argumento no tienen lógica.

Claramente el autor escribió pensando en el cine, y es probable que llegue alguna vez a las pantallas. Me lo imagino como un drama de misterio protagonizado por Bruce Willis, especial para este tipo de rol por su cara eterna de circunstancia… aunque no, él ya hizo el papel de sicólogo una vez en Sexto Sentido, y fue un buen papel. Sería una película con unos primeros planos eternos y con cara de angustia permanente en el protagonista.

En verdad, para plantear un drama kafkiano, me quedo con Kafka.

ETIQUETADO:librosliteratura
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El empleo en problemas
Artículo siguiente turismo contaminación tierra El daño ambiental del turismo en Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Jaime Galté Carré
Cultura(s)

A 58 años de la partida de un buen escarabajo: Jaime Galté Carré

14 minutos de lectura
Cultura(s)

«Trocha”, una crónica sobre la migración en el norte desde un enfoque geográfico

7 minutos de lectura
Cultura(s)

Miguel Jiménez, escritor: “En Chiloé, donde levante una piedra, aparece Miguel Jiménez”

12 minutos de lectura
Croquis de Patricio Hales
Cultura(s)

Portugal, Faro: la cultura de lo distinto se hace propia

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?