El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: “Crónicas Haitianas” de Mariana Schkolnik se convierten en libro
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > “Crónicas Haitianas” de Mariana Schkolnik se convierten en libro
Cultura(s)

“Crónicas Haitianas” de Mariana Schkolnik se convierten en libro

Última actualización: 11 mayo, 2022 7:58 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- En literatura, la crónica es un género que implica la relación de hechos tal como un observador los presenció. En periodismo, es el relato humano y de ambiente de un acontecimiento. La crónica literaria es un tipo de relato distinto, que cuenta una historia real, pero con estilo y con contexto literario, donde el narrador no siempre será quien presenció un hecho, pero quien blande la pluma se basa en ello, lo que le da la libertad de volar con estilos, imágenes, metáforas.

Ha sido el ejercicio que por varios meses motivó a la economista Mariana Schkolnik a llevar sus recuerdos, impresiones y registros de su estadía de cerca de dos años en Haití tras el terremoto de 2010. La profesional estuvo en la isla como parte de una misión internacional, y entre sus funciones estuvo la preparación de un censo que pudiera levantar información sobre la población haitiana y sus necesidades, de manera que las autoridades pudieran tomar decisiones.

Pero la realidad que presenció, tanto de parte de haitianos como de los equipos internacionales presentes, fue abrumadora. Y, a la vez, inspiradora. Y fue la fuente de la que brotaron los relatos que fueron conformando las Crónicas Haitianas, que partieron como publicaciones aisladas y ahora se constituyen en la primera publicación literaria de Mariana Schkolnik.

El libro, editado por ElPensador.io, será lanzado oficialmente el 3 de junio próximo, pero ya está disponible en Amazon y se puede comprar online, con despacho dentro de la Región Metropolitana.

Las crónicas literarias de Mariana Schkolnik bordean el cuento (y algunos de ellos bien pueden serlo) si no recordáramos a cada instante que no solo están inspirados en la realidad, sino que se basan en ella, y por lo tanto cuentan historias verdaderas, con otros nombres, con otros rostros, pero con escenarios y vivencias esencialmente reales, con lo que cumplen a cabalidad con la idea de crónica histórica, pero en estilo literario.

Su prosa es pulcra, amena, ágil, y nos recuerda esa forma de escribir tan directa y sin florituras ni excesos, pero al mismo tiempo envolvente y maravillosa, de los cuentos de Ray Bradbury. Y, de alguna manera, recuerda (incluso en el título) a las Crónicas Marcianas, en el sentido del visitante internacional que llega a un país cuya realidad es tan disímil, tan cognitivamente disonante, que muchas veces parece otro planeta. Y sus habitantes, como los marcianos de Bradbury, tienen el recuerdo de las sucesivas llegadas de humanos, tienen la noción de un mundo distinto fuera de la isla, destellos de realidades mejores, mientras cultivan su humanidad y su dignidad en un ambiente injusto.

Schkolnik rescata esa dignidad de manera magistral y eleva al pueblo haitiano a un pedestal que debería servir de modelo en muchos sentidos.

Es un libro que vale la pena leer y reflexionar.

 

ETIQUETADO:cuentosculturaliteraturaMariana Schkolnik
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La guerra tiene rostro de mujer
Artículo siguiente Croquis de Patricio Hales Shanghai: la objetividad de lo subjetivo en la Convención Constitucional

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

lope de aguirre
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: Lope de Aguirre, “el peregrino”

13 minutos de lectura
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: cuando infringir el control de precios se castigaba con azotes

3 minutos de lectura
Cultura(s)

Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual

3 minutos de lectura
crisis individuo nosotros
Opinión

El engaño de la civilización

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?