Categorías: ActualidadPara debatir

Cruzada de parlamentarios evangélicos tendrá nueva batalla ante el Mineduc

ElPensador.io.- El próximo 30 de julio se reunirá la llamada “bancada evangélica” con el ministro de Educación, Gerardo Varela, para insistir en su cruzada contra la educación sobre diversidad sexual en las escuelas públicas, la que está siendo ampliamente cubierta por la prensa cristiana en el mundo.

El periódico Evangelical Focus destacó la iniciativa de los diputados de Renovación Nacional Francesca Muñoz, Leónidas Romero y Eduardo Durán, a quienes se etiqueta como representantes de un universo de 3 millones de evangélicos (cerca del 18% de la población).

De acuerdo con el periódico, este será el tercer encuentro de la Bancada Evangélica con el secretario de Estado, presionando por el retiro de la Circular 768 de 2017, que apoya la integración y la educación sexual como parte de un acuerdo alcanzado por el Estado en 2016 con el Movimiento para la Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ante una demanda presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según los parlamentarios de RN, a partir de esa Circular se crearon y distribuyeron manuales sobre educación sexual, diversidad de género y derechos de estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales en las escuelas, “sin consultar a los padres”.

“Eso viola el derecho preferencial de los padres en la educación de sus hijos”, comentó el diputado Romero a Evangelical Focus. Durán, a su vez, señala que “es muy grave que el Ministerio valide el material hecho por el Movilh”, porque los materiales educativos “promueven la homosexualidad y la ideología de género”.

“El gobierno anterior introdujo la Circular 768, que se ha implementado en las escuelas a través de charlas, talleres y textos sobre ideología de género y homosexualidad, sin previo aviso a los padres y tutores”, dijo Muñoz.

Además informaron que, a principios de julio, un grupo de abogados de la Escuela Marcela Paz de Concepción presentación de un recurso de protección por abuso psicológico, aduciendo que estudiantes de cuarto básico habría sido «forzados a participar en talleres inductivos sobre homosexualidad e ideología de género, sin previo aviso a los tutores».

Por eso, cuando se reúnan con el ministro Varela, dijeron que mostrarán “la preocupación por los casos que han sucedido en los centros educativos, donde los padres han tenido que recurrir a la justicia porque sienten que se están violando sus derechos”, explicó Muñoz.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

14 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

15 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace