El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Curiosidades de la historia: Los Agustinos no fueron bien recibidos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Curiosidades de la historia: Los Agustinos no fueron bien recibidos
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: Los Agustinos no fueron bien recibidos

Última actualización: 25 diciembre, 2022 12:24 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- El 16 de febrero de 1595 llegaron a Valparaíso, procedentes del Perú, los seis frailes que conformaron la comunidad fundadora de la orden mendicante de los Agustinos en nuestro país.

A su llegada, ocupaba el cargo de Gobernador de Chile Martín García Óñez de Loyola quien, el 23 de diciembre de 1598, murió decapitado en la famosa batalla de Curalaba, hecho que obligó a los españoles abandonar todas las ciudades fundadas al sur del Biobío.

En Santiago ya se encontraban las órdenes monásticas  de la Merced, San Francisco y Santo Domingo, las cuales se  habían fundado desde hacía casi medio siglo en barrios apartados: la primera, al pie del peñón del Huelén (1554); la segunda, al otro lado del eriazo de la Cañada  (1562); y la última, en la margen pedregosa del Mapocho (1567).

A los pocos días de haber llegado a Santiago, el Maestre de Campo, don Miguel de Silva, le ofreció en venta al P. fray Cristóbal de la Vera, a la sazón vicario provincial de los Agustinos, un solar a una cuadra de la Plaza Mayor (Plaza de Armas), lo cual molestó a los Dominicos, porque no se respetaba la distancia que debe existir entre un convento y otro. Esta disposición del derecho canónico era parte de las Leyes de Indias, ante lo cual el Provincial de los Domínicos, logró que los Agustinos abandonaran el lugar, volviendo así al Convento de los Mercedarios donde habían sido recibidos a su llegada.

Pero esta nueva ubicación molestó a los Franciscanos por las mismas razones que los dominicos y se cuenta que cierto día el anegamiento de una acequia de los molinos del cerro Santa Lucia, produjo graves daños a la iglesia recién inaugurada y sus aposentos. Posteriormente, desconocidos, incendiaron la iglesia.

¿Por qué esta animosidad en contra de los agustinos? Algunos señalan a que eran protegidos de la familia Lisperguer, la misma de La Quintrala.

Finalmente, la Real Audiencia, con el arbitraje del padre jesuita Luis de Valdivia, resolvió a favor de los Agustinos.

ETIQUETADO:historiareligión
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Desafíos para las escuelas en 2023
Artículo siguiente reforma de pensiones CEPAL llama a la inclusión de las personas mayores

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

juras reales Borbón
Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: las Juras Reales durante los Borbones

4 minutos de lectura
Cultura(s)

Seguridad Internacional y Multilateralismo: comentario al libro de Jorge Riquelme

4 minutos de lectura
woke
Opinión

Laicidad y libertad religiosa en la nueva constitución

8 minutos de lectura
Cultura(s)

Mank: Puedes meterte tu crédito (y tu Óscar) por donde tú sabes

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?