El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Curiosidades de la historia: Noticias falsas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Curiosidades de la historia: Noticias falsas
Opinión

Curiosidades de la historia: Noticias falsas

Última actualización: 1 agosto, 2022 6:50 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- Hoy sabemos que las noticias falsas, o fake news, tienen como objetivo confundir engañar y manipular a la población haciendo uso de las modernas técnicas de comunicación, utilizando para ello imágenes, videos o sitios webs, provocando desinformación.

Los motivos de las noticias falsas son múltiples, desde la simple broma, hasta generar controversias políticas, sociales y económicas para influir determinados comportamientos de la sociedad e impidiendo a los ciudadanos tomar decisiones informadas.

Diversos investigadores coinciden en que las noticias falsas han existido siempre y nuestra historia así lo confirma. Un ejemplo de ello es lo acontecido el 8 de abril de 1588.

Ese día se encontraba en la ciudad de Imperial el Gobernador de Chile, don Alonso de Sotomayor. Al amanecer llegó a la ciudad un emisario enviado desde Valdivia por el coronel Francisco del Campo, anunciándole que cuatro días atrás unos “indios” de las inmediaciones habían visto al atardecer tres navíos misteriosos, que posiblemente andaban reconociendo la costa.

La información, era importante, mirado desde el punto de vista de política internacional donde Inglaterra había implementado acciones a través de corsarios para disputarle los privilegios comerciales que gozaba España en sus colonias de América. A todo esto se le dio un carácter de guerra santa entre luteranos y católicos.

Sotomayor envió inmediatamente mensajeros a Santiago con pliegos abiertos para que pudieran leerlos todas las autoridades del camino, recomendándoles a las autoridades de Concepción y Santiago que enviaran por mar y tierra mensajes al Virreinato del Perú, comunicándole la noticia de la reaparición de los corsarios ingleses en nuestras costas.

La noticia motivó un gran despliegue de personal cuya misión era esconder de la mejor forma posible a “indios”, plata, comida, ganado, caballos y otras cosas y, asimismo, hiciesen descargar los barcos y navíos que estuviesen cargados en las costas.

Similar actividad se observó en el puerto peruano de El Callao, donde se ordenó que algunos buques salieran a luchar contra los corsarios. Pero, previamente, tuvieron que enganchar marineros para tripularlos.

El aviso de la reaparición de los ingleses fue comunicado a Panamá y Nueva España y produjo la misma alarma. Lo relatado provocó cuantiosos gastos y perjuicios de consideración en las actividades económicas de las nacientes colonias cuya vida se vio alterada por más de dos meses sin que nunca se supiera qué pasó con los buques que, supuestamente, vieron en Valdivia algunos indígenas.

Lamentablemente, en esa época nadie filtró la noticia que resultó ser falsa.

ETIQUETADO:fake newshistoria
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Un genocidio ignorado: a ocho años de la tragedia yezidi
Artículo siguiente Contrapuntos: de improviso y de repente

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Luis Guastavino: vigencia política e ideológica para el cambio

5 minutos de lectura
hermosilla neoliberal
Mundo AcadémicoOpinión

La aceleración imparable hacia un nuevo modelo de país

6 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Chile y los desafíos de la democracia

11 minutos de lectura
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: Crónica milagrosa del sitio de La Imperial

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?