El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Déficit de cultura coalicional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Déficit de cultura coalicional

Última actualización: 12 de abril de 2023 2:34 pm
3 minutos de lectura
Compartir
occidente
Compartir

Por Marco Moreno.– El resultado de la tramitación de la ley Naín-Retamal evidenció durante el proceso de discusión y aprobación un problema que comienza a mostrarse como estructural en el oficialismo. Este se relaciona con la dificultad creciente para procesar de manera institucional diferencias al interior del bloque de gobierno.

Es normal que en los gobiernos que están compuestos por distintas fuerzas políticas debatan, discrepen y hasta muchas veces lo hagan de forma pública. Esto no debe sorprendernos. La coalición de gobierno más exitosa, la Concertación de Partidos por la Democracia, estaba conformada por fuerzas que habían sido antagonistas antes del quiebre de la democracia y durante la dictadura militar. A pesar de sus diferencias lograron procesarlas y darle al país 20 años de estabilidad política y desarrollo económico y social.

Sin embargo, hay una línea que separa la cultura de la coalición de la cultura de la autolesión. El ruido dentro del oficialismo que dejó la tramitación de la ley colocó sobre la mesa un aspecto clave para los gobiernos de coalición. El hecho que una parte del oficialismo (FA, PC) finalmente se restara de apoyar la iniciativa impulsada por La Moneda muestra cómo un Gobierno puede trabajar contra sí mismo. La marginación de los diputados/as del FA y PC del acuerdo pasó de ser una simple discrepancia para instalar una tensión con la otra coalición (PS, PPD, PR y PL) y el Ejecutivo aún no superada.

El asunto ha seguido escalando, dejando de ser una coalición donde sólo se discrepa para convertir la disputa en una arena con bandos que se atacan, utilizando el debate público para expresar tales diferencias.

El oficialismo requiere de manera urgente de mecanismos a nivel de la coalición para procesar institucionalmente sus diferencias. Mientras tanto la oposición (la oposición externa al gobierno) parece haber renuncia a ser alternativa y estaría apostando en el actual escenario del oficialismo por la alternancia, es decir solo esperar que les toque volver a gobernar.

El Dr. Marco Moreno Pérez es académico de la Escuela Gobierno en la UCEN

ETIQUETADO:apruebo dignidadfrente ampliogobierno
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior constitución ley allende La Comisión Experta y el Sistema Político
Artículo siguiente centro diplomacia Cambio y nuevo ciclo de la política exterior chilena

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

boric
Opinión

¿Siguen siendo los mismos?

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Una policía para un Chile diferente

4 minutos de lectura
ciudad promesa urbana
Mundo Académico

Promesas urbanas en periodos electorales

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Un mundo que cambió

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?