Señor director:
El déficit de vivienda es un problema de carácter mundial, considerando el crecimiento exponencial de la población, que ya alcanza los 7.700 millones de personas[i].
En Chile el fenómeno es similar, a lo que se suma el freno de proyectos inmobiliarios residenciales desde 2020 como consecuencia de la pandemia y contingencia local, lo cual podría ahondar el déficit actual una vez que sea vea el impacto en las numero de unidades que salen al mercado probablemente desde el próximo año.
El problema del déficit se está ahondando y se ve reflejado en los arriendos, con una disminución en el stock disponibles de propiedades para el arriendo, y el aumento en la velocidad de arriendo. En Santiago la velocidad de arriendo en promedio ha pasado de ser de 30-45 días a 10-20 días en los últimos meses. Ante una demanda que es inelástica y una menor disponibilidad de unidades para arriendo, se espera que los precios sigan registrando aumentos en los próximos meses.
El escenario requiere especial atención en un año en que el contexto local hace prever que la reactivación de nuevos proyectos inmobiliarios podría ser más lenta de lo esperado.
Valentina Pardo
[i] https://www.un.org/es/global-issues/population#:~:text=Se%20espera%20que%20la%20poblaci%C3%B3n,de%2011.000%20millones%20para%202100.
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…
La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…
Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…
La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…
Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…