Agencias.- Un ruego desesperado hizo la gobernadora de Rapa Nui en Londres, junto a una delegación isleña, pidiendo a la comunidad inglesa que devuelva el moai que se encuentra en el Museo de Británico.
“Dénnos una oportunidad”, pidió Tarita Alarcón. “Han tomado este símbolo por 150 años”, alegó la autoridad, al frente de una decena de personas que la acompañaron en este acto simbólico, según un reporte de la agencia Reuters difundido por el servicio de noticias MSN.
El moai fue sacado de Isla de Pascua en 1868, como un regalo a la reina Victoria de exploradores británicos, junto con una serie de otros tesoros nacionales y patrimoniales de muchos otros países.
Chile no es el único país que pide el retorno de sus monumentos. También Grecia está exigiendo que se les devuelva una serie de estatuas de la época dorada ateniense que se mantienen en el Museo Británico y que fueron sacadas de los Balcanes; y Nigeria, que quiere la devolución de estatuas ceremoniales.
El estallido social de 2019 redefinió símbolos y liderazgos en Chile, pero el fracaso constitucional…
La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y…
Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile…
En un escenario de avances científicos sin precedentes, el progreso se ve amenazado por crisis…
El fuerte crecimiento de mayores de 50 en la universidad exige un modelo inclusivo y…
El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…