El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Delincuencia, también un tema espacial
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Delincuencia, también un tema espacial
Mundo Académico

Delincuencia, también un tema espacial

Última actualización: 24 mayo, 2022 5:58 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Uwe Rohwedder .- El desencuentro, producto de las malas políticas de planificación urbana y una libertad indiscriminada y permisiva, ha construido una verdadera cultura que ha transformado hasta el espacio más íntimo, que es nuestro lugar llamado hogar, en una solución para generar un buen negocio. Lo anterior tiene impactos insospechados.

La fundamental necesidad por contar con lugares para compartir, bien iluminados, con buena acústica, que nos haga sentir seguros y acogidos, impacta directamente en nuestra calidad de vida. Quizás un sentido primario de la arquitectura.

Pero la realidad es que lo anterior no sucede y va en disminución. En la actualidad, vemos con pudor y preocupación actos de violencia, que han penetrado incluso nuestras escuelas, un fenómeno que debe ocuparnos desde lo más profundo. El comportamiento, está probado, tiene un factor detonante sobre todo en los primeros años de vida, en cómo vivimos y cómo vemos e imaginamos el futuro, inmerso en el espacio construido que nos cobija y entrega o no esa tranquilidad que va desde el ser niño hasta el anciano.

Calles, plazas, parques y jardines cada vez se hacen más necesarios como un componente de diseño para el paisaje natural. Se hace urgente incorporar conceptos de diseño ambiental para evitar la desesperanza de muchos jóvenes que han aprendido a jugar en lugares escondidos, subterráneos, sobre fríos cementos entre el CO2 de escapes o en pasajes cerrados no ventilados, transformados en islas de calor. Esta violencia ambiental evidentemente será reflejada en acciones delictuales porque el “no hogar” genera tribus urbanas que se manifiestan violentamente casi naturalmente como símbolo de su dura y abandonada infancia.

La búsqueda de espacios de felicidad, ausentes de nuestros programas escolares, también necesitan de forma urgente agregar temas de afecto para reconvertir nuestra convivencia cotidiana en una esperanza viva de que se puede recuperar un vivir más seguro y que el espacio construido más bien sea un aprendizaje para recuperar ese buen vivir y una expresión colectiva más amable y humana.

Uwe Rohwedder es arquitecto y académico en la Universidad Central

ETIQUETADO:urbanismoviolencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Luces y sombras del proceso constituyente
Artículo siguiente Mayo, mes del patrimonio: ¿cuándo saldamos esta deuda?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Gaza Israel
Mundo Académico

Israel versus Gaza: un año de horror

3 minutos de lectura
videocracia ignorancia pantalla
Mundo Académico

El daño que nos ocasionan las pantallas

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Arquitectura digna, fenómenos preconstitucionales

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Sacar la integración latinoamericana del ciclo político

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?