El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Denuncian que no se están contabilizando muertes por coronavirus
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Denuncian que no se están contabilizando muertes por coronavirus
Actualidad

Denuncian que no se están contabilizando muertes por coronavirus

Última actualización: 12 mayo, 2020 12:26 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Una nueva denuncia de la periodista Alejandra Matus a través de las redes sociales, posteando evidencia de que fallecidos diagnosticados con COVID-19 no son registrados con ese diagnóstico en sus certificados de defunción, indica que la cifra real de fallecidos por la pandemia no es la comunicada diariamente desde fuentes oficiales.

Matus expuso el certificado de uno de los fallecidos el pasado 9 de mayo en la comuna de San Joaquín, Luis Sepúlveda, un hombre de 40 años que tenía resultado positivo en el examen de coronavirus, pero en cuyo certificado se determinó que su deceso se produjo por un “Paro cardiorrespiratorio”.

El certificado llama más la atención por cuanto su familia había reclamado públicamente por la demora en la entrega del cuerpo para su sepultura, lo que fue explicado por las autoridades precisamente debido a que estaban tratando de chequear la presencia de COVID-19, lo que finalmente fue confirmado. Pese a ello, su causa de muerte oficial (la que queda en el registro legal y que se usa para la contabilidad oficial) no menciona el resultado del examen de coronavirus.

Un segundo caso expuesto por la periodista es el de una mujer de 89 años que el pasado 1 de mayo llegó al Hospital El Carmen de Maipú, con deficiencia respiratoria y con diagnóstico de COVID-19 anterior.

“Cuando la mujer falleció, (el) funcionario de (la) morgue hospitalaria pidió a uno de sus hijos que le confirmara el diagnóstico COVID, pues no venía en el certificado de defunción. Éste exhibió el resultado del test y gracias a eso se respetaron protocolos, pero el certificado de defunción quedó igual”, afirma. De hecho, el certificado respectivo firmado por un facultativo indica como causa del fallecimiento “Insuficiencia respiratoria aguda y Neumonía”.

La situación es grave no sólo por el manejo de información, sino porque la causa de muerte oficial establecida a través del certificado de defunción es la que determina la activación de protocolos de sepultación en casos de fallecimientos por la pandemia, lo que permite a su vez proteger al personal de las funerarias y a la misma familia. En el caso expuesto, dice Matus, fue el esfuerzo de la familia de la fallecida la que permitió la activación informal de los protocolos, pues no hubo cambios en el certificado.

Estas situaciones llevan a pensar que las cifras dadas a conocer oficialmente, basadas en los certificados de defunción, no estarían tomando en cuenta todas las muertes provocadas por el virus. “En el Cementerio General no ha aumentado el número de funerales en 2020, pero sí la proporción con causal de enfermedades respiratorias. En marzo, 80% más que el mismo mes de 2019; en abril, 24% más; y en lo que va de mayo, 100% más. De ese total, solo un 12% figura como caso COVID”, explica la periodista.

ETIQUETADO:coronaviruscovid-19Ministerio de Saludminsal
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La lucha contra el COVID-19 no es una guerra, sino un test de humanidad
Artículo siguiente La ciber amenaza que puede atrasar el descubrimiento de una vacuna contra el COVID-19

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Bachelet: régimen de Maduro apoya “al más alto nivel” a fuerzas policiales que realizan ejecuciones extrajudiciales

6 minutos de lectura
ActualidadCultura(s)

Silvio Caiozzi: “La cultura es la locomotora de la sociedad”

19 minutos de lectura
Actualidad

Delegación Rapa Nui viaja a Londres a pedir devolución de moai

1 minutos de lectura
Opinión

El debate recorrido de una Ley de Teletrabajo

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?