Categorías: OpiniónPara debatir

Derechos de Agua en Chile: una palta de respeto

Ya se sabe qué hay detrás del aumento en el precio de las paltas: la escasez de agua. Pero ¿qué hay detrás de la escasez de agua?

Lo que hay detrás de la escasez de agua no es solo la sequía: es una ineficiencia crónica en el sistema de derechos de aprovechamiento de agua en Chile.

La ineficiencia estriba en el otorgamiento de derechos de agua sin control. En la actualidad los derechos otorgados suman más de 40 millones de litros por segundo, el 92% de los cuales (unos 37 millones de litros por segundo) corresponden a derechos no consuntivos, es decir, que no vuelven inmediatamente a los cauces, sino que son aprovechados especialmente en el sector agrícola.

Terminan constituyendo propiedad privada en el mundo de un bien de uso público y, si bien desde 2014 existe una norma que multa a las patentes de agua no utilizadas, un estudio reciente de la Dirección General de Aguas señala que el 61% de las multas de 2016 no se han pagado y la cobranza judicial y extrajudicial que lleva a cabo la Tesorería termina siendo más larga y costosa que la patente misma.

En la actualidad, el registro de derechos de agua otorgados por el Ministerio de Obras Públicas suma más de 117 mil solicitudes aprobadas y vigentes. Pero, ¿cuál es la participación de mercado de los derechos de agua por cuenca? ¿Cómo se encadenan los derechos de agua en una misma cuenca “aguas abajo”? ¿Cómo se fiscaliza su cumplimiento, es decir, asegurarse que lo declarado y solicitado es lo que efectivamente se extrae? ¿Y que lo que se dice que se devolverá al caudal efectivamente se retorna y en buenas condiciones? Y… ¿cuántos derechos de agua se han cancelado por no uso?

Son preguntas que ElPensador.io seguirá haciendo. Si tiene datos en torno a estos puntos, debatamos, cuestionemos e intervengamos.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace