Categorías: OpiniónPara debatir

Derechos de Agua en Chile: una palta de respeto

Ya se sabe qué hay detrás del aumento en el precio de las paltas: la escasez de agua. Pero ¿qué hay detrás de la escasez de agua?

Lo que hay detrás de la escasez de agua no es solo la sequía: es una ineficiencia crónica en el sistema de derechos de aprovechamiento de agua en Chile.

La ineficiencia estriba en el otorgamiento de derechos de agua sin control. En la actualidad los derechos otorgados suman más de 40 millones de litros por segundo, el 92% de los cuales (unos 37 millones de litros por segundo) corresponden a derechos no consuntivos, es decir, que no vuelven inmediatamente a los cauces, sino que son aprovechados especialmente en el sector agrícola.

Terminan constituyendo propiedad privada en el mundo de un bien de uso público y, si bien desde 2014 existe una norma que multa a las patentes de agua no utilizadas, un estudio reciente de la Dirección General de Aguas señala que el 61% de las multas de 2016 no se han pagado y la cobranza judicial y extrajudicial que lleva a cabo la Tesorería termina siendo más larga y costosa que la patente misma.

En la actualidad, el registro de derechos de agua otorgados por el Ministerio de Obras Públicas suma más de 117 mil solicitudes aprobadas y vigentes. Pero, ¿cuál es la participación de mercado de los derechos de agua por cuenca? ¿Cómo se encadenan los derechos de agua en una misma cuenca “aguas abajo”? ¿Cómo se fiscaliza su cumplimiento, es decir, asegurarse que lo declarado y solicitado es lo que efectivamente se extrae? ¿Y que lo que se dice que se devolverá al caudal efectivamente se retorna y en buenas condiciones? Y… ¿cuántos derechos de agua se han cancelado por no uso?

Son preguntas que ElPensador.io seguirá haciendo. Si tiene datos en torno a estos puntos, debatamos, cuestionemos e intervengamos.

 

Alvaro Medina

Compartir
Publicado por
Alvaro Medina

Entradas recientes

Francis Fukuyama y las amenazas a la Democracia

Un análisis descarnado a la crisis de confianza en la sociedad actual, bajo la óptica…

16 horas hace

¿El liberalismo ha sepultado al cristianismo?

La nueva fe imperante del mundo, el liberalismo, promueve una visión ficticia del individuo como…

16 horas hace

Psicópatas funcionales, deseo estructurado y cultura del dominio: lo que revela la serie “Adolescencia”

El académico Manuel González analiza cómo el sistema acepta y promueve a psicópatas funcionales y…

16 horas hace

Por qué el alza de aranceles afectará a la industria chilena (y a gran parte del mundo)

El economista Bernardo Javalquinto entrega un detallado análisis de los efectos económicos de los aranceles…

17 horas hace

La Inteligencia Artificial y la Risa: ¿qué hubiera pensado Henry Bergson?

La inteligencia artificial vista desde el prisma del filósofo Henry Bergson, podría llevarnos a que…

17 horas hace

La importancia del desayuno

El riesgo de tener obesidad abdominal es 1,5 veces mayor en los que se saltan…

17 horas hace