Categorías: Cartas al Director

Día Mundial del Lavado de Manos

Sr. Director

De acuerdo a la Asociación Lavado de Manos, si se realiza un buen lavado de manos durante el día, es posible prevenir más de 200 enfermedades, como infecciones respiratorias tales como la gripe común, la gripe A, la neumonía, enfermedades feco-orales, y otras como las gastroenteritis. Es por esto, que cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos, a fin de resaltar la importancia de mantener este hábito para la salud propia y de los demás.

Vivimos en contacto con el agua, alimentos, superficies contaminadas, las cuales almacenan una gran cantidad de microorganismos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, llegando a causar cuadros leves o graves, que son difíciles de tratar. Las manos actúan como vehículo transmisor de enfermedades hacia nosotros mismos y nuestro entorno en el caso de que no se realice una adecuada higiene de estas.

Los estudios han demostrado que el lavado de manos con agua y jabón logra prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas, y 1 de cada 5 infecciones respiratorias. Lo anterior,  cobra aún mayor importancia en los grupos más vulnerables de la población compuesta por los niños, principalmente, pues son quienes mueren principalmente tras contraer enfermedades diarreicas y neumonía, las que se producen precisamente por una falta de higiene de manos.

Los más pequeños, en general, aprenden por imitación, por lo que la primera instancia de crear este hábito es a través de la enseñanza entregada en el hogar. Es importante incluir el fomento de esta práctica en el ambiente escolar desde pequeños, a través de actividades dinámicas, e incorporar estas prácticas en el plan de salud escolar. Con estas simples medidas, es probable adquirir la costumbre y que se mantenga durante la adultez, ya que pasa a ser una acción normal para la persona.

Al ser el coronavirus una enfermedad respiratoria que se contagia cuando la mucosidad o gotas que contienen el virus entran en el cuerpo a través de los ojos, nariz o garganta, cobra una especial importancia el lavado de manos para su prevención. La pandemia vino, en cierta forma, a reivindicar la importancia que tiene el lavado de manos, ya que con una medida tan simple y económica se puede evitar el contagio de este virus. 

Esta medida junto con el uso de mascarilla, mantener el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones, como acciones de base, permiten disminuir fuertemente la probabilidad de convertirse en un vehículo transmisor del virus. Por último, hay que destacar que este virus nos vino a recordar que no basta con que las medidas sean tomadas sólo por algunos, sino que se hace necesario un esfuerzo de la población en general para poder salir de esta pandemia que ha golpeado fuertemente a todo el mundo.

Cordialmente

Angélica Victoriano
Enfermera Clínica Los Carrera

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

2 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

3 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

3 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

3 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace