El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Dislexia y aprendizaje
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Dislexia y aprendizaje

Última actualización: 9 de octubre de 2021 11:43 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director:

Este mes se conmemora el Día Mundial de la Dislexia y es hora de derribar mitos en torno a este trastorno de aprendizaje. Uno de ellos es la supuesta dificultad para aprender idiomas. Nada más lejos de la realidad. Pese a que cerca del 20% de la población mundial puede presentar algún indicio de dislexia, todos y todas pueden alcanzar logros si cambian las metodologías tradicionales por un aprendizaje experiencial.

Y es que son las vivencias y los vínculos los que impulsan al cerebro a salir de sus estructuras para realizar nuevas conexiones para asimilar nuevas palabras. Caminar por las calles, ir de compras, y hasta probar platos exóticos puede ser más nutritivo que muchas horas de clases.

Así lo comprobó el sueco Bertil Hult en los años 60, quien pese a presentar un importante grado de dislexia pudo dominar el inglés durante un viaje a Reino Unido. A partir de esto creó un método basado en experiencias, que hoy se aplica en más de 114 países y permite superar toda barrera para el aprendizaje de los idiomas.

Ser bilingüe abre caminos que conectan con el mundo. Hoy la dislexia no es una limitación, sino más bien una oportunidad para innovar en los métodos, derribando prejuicios y abriendo la mente a nuevas experiencias.

Cordialmente

Pablo Parera
Gerente General de EF Education First Chile

ETIQUETADO:culturaidiomalenguaje
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior protección de datos celular inteligencia Los mitos acerca de la tecnología: construyendo el mundo del siglo XXII
Artículo siguiente La televisión es el mensaje

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cultura(s)

Crítica de Cine: «Buscando Justicia»

6 minutos de lectura
Cartas al Director

«No tengo nada en Chile»

1 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Santa Cecilia: un día para volver a juntarse

4 minutos de lectura
Cartas al Director

Burbuja inmobiliaria

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?