ElPensador.io.- “Donde reina el caos “ (Where chaos reigns) es el título de un documental que relata la lucha por el retorno a la democracia en Venezuela durante 2017 y la cruenta represión que sufrieron sus habitantes.
La obra fue desarrollada por el joven cineasta Braulio Miguel Jatar, hijo del periodista y preso político chileno venezolano, Braulio Jatar, y fue codirigida por Anais Michel. A poco de su estreno, ya fue nominado al Iberoamerican Short Film Awards.
La producción “Donde reina el caos” competirá en la categoría cortos HBO y será presentado en el Miami Festival Film en marzo.
El trabajo fue realizado en Venezuela básicamente durante las protestas del 2017. Cuenta la crisis política, económica y humanitaria sin precedentes que atraviesa Venezuela, pero lo hace desde la iniciativa de una joven estudiante de medicina, Daniella, quien creó con sus compañeros un grupo paramédico llamado «Primeros Auxilios UCV», distinguidos por una cruz verde en sus cascos, en un esfuerzo por ayudar a los heridos en los enfrentamientos. La vida cotidiana de turbulencia de Daniela, así como la de miles de venezolanos, se refleja en “Donde reina el caos”.
La agitación social, el caos reinante en las calles, miles de personas marchando todos los días protestando por el respeto hacia los derechos de los venezolanos, es el argumento del film cuyas imágenes inéditas fueron captadas al momento por el venezolano Braulio Miguel Jatar.
Con la misma sangre humana y periodística de su padre, Braulio se lanza a las calles de Caracas para documentar la realidad. Sale luego del país y profesionaliza su actividad con estudios de cine documental en la ciudad de Nueva York donde produce éste, que es su primer corto “Where Chaos Reigns”.
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…