Categorías: Mundo Académico

¿Dónde está la protección hacia las personas trans?

Por Magaly Garrido.- En Latinoamérica durante el año 2021, 320 mujeres trans perdieron la vida. En Chile, solo en el último mes, cuatro han fallecido. Esta es una desgarradora muestra de las constantes luchas que viven las personas trans. La batalla por existir, por asegurar que la sociedad respete sus derechos y en muchas ocasiones, es inclusive una pelea con la sombra del suicidio.

En junio se conmemora el mes del orgullo LGBTQIA+, razón por la cual debemos reflexionar respecto a las agresiones sociales que se dan día a día en un contexto totalmente precarizado de derechos. En el cual, la sociedad, las personas y las instituciones son las que propician decisiones drásticas como el suicidio.

Es hora de que se den las directrices de un verdadero cambio. Que la sociedad entienda que todos, todas y todes somos personas diversas, y en esa diversidad está la riqueza en la podemos compartir y nutrirnos como seres humanos. No basta con impulsar leyes que sean escritas desde quienes no viven este proceso. No basta con políticas públicas abstractas que no estén situadas y contextualizadas a las verdaderas realidades.

Es aquí donde las etiquetas sociales, los estereotipos de género y los prejuicios, entre otros, toman valor en la constante vulneración de los derechos de las personas trans. ¿Por qué estas leyes son intuitivas y no reales? ¿Hasta cuándo o cuántas muertes deben suceder para que los órganos que deben velar por la vida de las personas trans hagan su trabajo?

El mes del orgullo LGBTQIA+, no debe convertirse en una estrategia de marketing, por el contrario, debe ser el momento en que nos hacemos cargo de estas situaciones reales y tangibles, que vulneran los derechos de las personas trans.

Magaly Garrido es académica de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

5 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

5 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

5 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

5 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

5 días hace