El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Dura amenaza comercial de EEUU a Chile por desprotección de propiedad intelectual
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Dura amenaza comercial de EEUU a Chile por desprotección de propiedad intelectual
ActualidadPara debatir

Dura amenaza comercial de EEUU a Chile por desprotección de propiedad intelectual

Última actualización: 22 septiembre, 2018 11:26 am
4 minutos de lectura
Compartir
trump
Compartir

ElPensador.io.- Este año marca el 15º aniversario del Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Chile. Y hay un progreso para celebrar. El valor del comercio bilateral ha aumentado más de 275% desde que el acuerdo entró en vigor. Pero, al igual que la actualización del acuerdo del TLCAN, también hay mucho margen de mejora. Así lo afirma un artículo del periódico estadounidense, The Washington Examiner, escrito por Steven Tepp es presidente y CEO de Sentinel Worldwide y profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.

Según lo que señala, “los sucesivos gobiernos en Chile no han cumplido sus compromisos en el campo crítico de la propiedad intelectual. El presidente Sebastián Piñera, quien asumió el cargo en marzo, tiene la oportunidad de cambiar eso. Pero los legisladores en el Congreso de Chile presionan por un paso peligroso en la dirección equivocada que anularía efectivamente las patentes que protegen los inventos estadounidenses”.

Y ya ha llegado una advertencia desde el gobierno de Trump, afirma el analista.

“En 2003, a cambio de eliminar los aranceles sobre sus productos que ingresan a los Estados Unidos, Chile acordó proporcionar protecciones de línea de base para la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses. No han cumplido sus promesas. Como resultado, durante más de una década los EEUU han colocado a Chile en la «Lista de vigilancia prioritaria» por no proteger la propiedad intelectual, la peor clasificación posible sin sanciones comerciales”.

Como si eso no fuera suficientemente malo, afirma Tepp, “la Cámara baja del Congreso Nacional chileno aprobó una resolución que exige una ‘licencia obligatoria’: eliminar la protección de patente de los innovadores estadounidenses y permitir que los imitadores fabriquen y vendan la misma invención en Chile. En marzo, la ministra saliente de Salud utilizó su último día en el cargo para iniciar un procedimiento que abre la puerta a una licencia obligatoria contra la protección de patentes en un tratamiento contra la hepatitis C. El asunto ahora está en manos del Presidente Piñera”.

“Las patentes promueven avances ofreciendo a los innovadores la oportunidad de recuperar su inversión. La solicitud de una patente requiere que se divulgue la invención al público, lo que significa que otros pueden innovar sobre la base de los conocimientos que se han puesto a disposición. De esta manera, las patentes crean un ciclo de innovación competitiva en el futuro”, dice el artículo publicado en el Washington Examiner.

“En el contexto de Hepatitis-C, ese ciclo pro-innovación ha llevado al desarrollo de varios tratamientos diferentes. El resultado es una competencia sana y justa en el mercado, brindando a los pacientes y médicos más opciones. Por el contrario, una licencia obligatoria es la intrusión del gobierno en el mercado. Elimina los derechos de patente y promueve la competencia desleal al permitir que aquellos que no gastaron nada en investigación y desarrollo compitan directamente con el innovador. Y en el campo de la Hepatitis C, ya hay competencia. Por lo tanto, resulta claro que, contrariamente a los reclamos de quienes impulsan las licencias obligatorias, pueden dañar más a la competencia de lo que la ayudan”.

ETIQUETADO:amenazasChilecomercioeconomíaeeuuEstados Unidospatentespropiedad intelectualTLC
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Campaña internacional para liberar a Braulio Jatar en Venezuela
Artículo siguiente Acuerdo entre el Vaticano y China permite al Estado comunista nombrar obispos

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Ex abogado de Trump admite pagos para esconder escándalo sexual del Presidente de EEUU

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La incombustible popularidad de los retiros

4 minutos de lectura
Actualidad

Análisis económico: «El sistema sociopolítico en Chile está experimentando un cambio de régimen»

5 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Éxodo de venezolanos copa Ecuador y siguen hacia Perú y Chile

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?