Categorías: ActualidadPara debatir

Dura amenaza comercial de EEUU a Chile por desprotección de propiedad intelectual

ElPensador.io.- Este año marca el 15º aniversario del Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Chile. Y hay un progreso para celebrar. El valor del comercio bilateral ha aumentado más de 275% desde que el acuerdo entró en vigor. Pero, al igual que la actualización del acuerdo del TLCAN, también hay mucho margen de mejora. Así lo afirma un artículo del periódico estadounidense, The Washington Examiner, escrito por Steven Tepp es presidente y CEO de Sentinel Worldwide y profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.

Según lo que señala, “los sucesivos gobiernos en Chile no han cumplido sus compromisos en el campo crítico de la propiedad intelectual. El presidente Sebastián Piñera, quien asumió el cargo en marzo, tiene la oportunidad de cambiar eso. Pero los legisladores en el Congreso de Chile presionan por un paso peligroso en la dirección equivocada que anularía efectivamente las patentes que protegen los inventos estadounidenses”.

Y ya ha llegado una advertencia desde el gobierno de Trump, afirma el analista.

“En 2003, a cambio de eliminar los aranceles sobre sus productos que ingresan a los Estados Unidos, Chile acordó proporcionar protecciones de línea de base para la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses. No han cumplido sus promesas. Como resultado, durante más de una década los EEUU han colocado a Chile en la «Lista de vigilancia prioritaria» por no proteger la propiedad intelectual, la peor clasificación posible sin sanciones comerciales”.

Como si eso no fuera suficientemente malo, afirma Tepp, “la Cámara baja del Congreso Nacional chileno aprobó una resolución que exige una ‘licencia obligatoria’: eliminar la protección de patente de los innovadores estadounidenses y permitir que los imitadores fabriquen y vendan la misma invención en Chile. En marzo, la ministra saliente de Salud utilizó su último día en el cargo para iniciar un procedimiento que abre la puerta a una licencia obligatoria contra la protección de patentes en un tratamiento contra la hepatitis C. El asunto ahora está en manos del Presidente Piñera”.

“Las patentes promueven avances ofreciendo a los innovadores la oportunidad de recuperar su inversión. La solicitud de una patente requiere que se divulgue la invención al público, lo que significa que otros pueden innovar sobre la base de los conocimientos que se han puesto a disposición. De esta manera, las patentes crean un ciclo de innovación competitiva en el futuro”, dice el artículo publicado en el Washington Examiner.

“En el contexto de Hepatitis-C, ese ciclo pro-innovación ha llevado al desarrollo de varios tratamientos diferentes. El resultado es una competencia sana y justa en el mercado, brindando a los pacientes y médicos más opciones. Por el contrario, una licencia obligatoria es la intrusión del gobierno en el mercado. Elimina los derechos de patente y promueve la competencia desleal al permitir que aquellos que no gastaron nada en investigación y desarrollo compitan directamente con el innovador. Y en el campo de la Hepatitis C, ya hay competencia. Por lo tanto, resulta claro que, contrariamente a los reclamos de quienes impulsan las licencias obligatorias, pueden dañar más a la competencia de lo que la ayudan”.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

2 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

2 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

2 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

2 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace