La omisión en la actualización a la edad de jubilación no resolverá el problema de las bajas pensiones, considerando además la tardanza en el ingreso al mercado laboral de las actuales generaciones, nos dice el académico Christopher Gotschlich en una carta al Director.

Señor Director:

Lamentablemente la reforma de pensiones se ha centrado casi únicamente en el concepto de cotización, es decir, el porcentaje adicional que irá a la cuenta individual y al fondo solidario (o no).

Sin embargo, esta reforma no tendrá mayor impacto si no se legisla respecto a la edad de jubilación y su relación con la esperanza de vida.

Cuando nace el actual sistema de pensiones (1980), el promedio de la esperanza de vida era de 70,7 años, lo que se traducía en que las cotizaciones en el caso de los hombres jubilados debían asegurar pensiones (promedio) por 5,7 años, y en el caso de las mujeres, por 10,7 años.

Ver también:
El sistema de pensiones en Chile, un tema nunca resuelto

Sin embargo, para los años 2020-2025, la esperanza de vida promedio es 80,21 años, y en 40 años más la esperanza de vida será de 88 años. Esto significa que el sistema deberá asegurar pensiones por 25 y 30 años después de la respectiva jubilación.

Es evidente entonces, que la omisión en la actualización a la edad de jubilación no resolverá el problema de las bajas pensiones, considerando además la tardanza en el ingreso al mercado laboral de las actuales generaciones y nuevas formas de prestación de servicios.

Christopher Gotschlich
Abogado y académico U. Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Dolores y amores en el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo

En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…

2 días hace

Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino…

2 días hace

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos…

2 días hace

Cuando la ciencia olvida la ética

La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima…

2 días hace

Un Halloween saludable

Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

5 días hace