Categorías: Cultura(s)

Edificio del Congreso Nacional: lo nuevo nace con el pasado

Por Patricio Hales.- Viejas cornisas, balustres y frontones fluyen de mi mano al papel, mostrando el clasicismo de nuestro Congreso Nacional. Lo proyectó Brunet de Baines y Hénault en el siglo XIX. Es el neoclásico, que construyó lo nuevo revalorando el pasado de la antigua Grecia.

En este viejo recinto se hace la Nueva Constitución. Aquí, algunos expresan la necesaria pasión por lo nuevo, repudiando el pasado político. No consideran que, así como la arquitectura, el pensamiento y la política se construyen con las raíces del pasado. La emoción, indispensable en política, parece reemplazarla. Miro el edificio en que sesiona la Constituyente mientras dibujo capiteles de  hojas de acanto diseñados hace 2 mil 500 años. Cuando discrepo de ciertas propuestas constitucionales no consigo diálogo. En vez de explicarme mejor sus propias ideas, algunos prefieren repetirme  un estribillo casi religioso, que no entendemos que las cosas han cambiado, que el estallido y el 80% del plebiscito ya rechazó los últimos 30 años. ¿Qué más culpas debemos asumir por nuestros errores y omisiones políticas para conseguir un debate respetuoso y construir una Carta común?

En el edificio de la Nueva Constitución, sus diseños viene de milenios y, como verdades construidas, acogieron el pensamiento, el diálogo socrático, el justo medio aristotélico que, a algunos, no parecen recordarle la viejísima certeza de que todos los cambios tendrán sentido y permanencia si es que se construyen con las raíces del pasado que queremos cambiar. Si no se hace así, el enojo presente será solamente moda, ideas pasajeras, entusiasmos efímeros, emociones que no tendrán nunca el peso del capitel corintio que un francés copió de Grecia, para los pilares fundantes del Congreso Nacional de Chile.

(Croquis de Patricio Hales)

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

3 días hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

3 días hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

3 días hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

3 días hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

3 días hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

5 días hace