Categorías: Cultura(s)

Edificio del Congreso Nacional: lo nuevo nace con el pasado

Por Patricio Hales.- Viejas cornisas, balustres y frontones fluyen de mi mano al papel, mostrando el clasicismo de nuestro Congreso Nacional. Lo proyectó Brunet de Baines y Hénault en el siglo XIX. Es el neoclásico, que construyó lo nuevo revalorando el pasado de la antigua Grecia.

En este viejo recinto se hace la Nueva Constitución. Aquí, algunos expresan la necesaria pasión por lo nuevo, repudiando el pasado político. No consideran que, así como la arquitectura, el pensamiento y la política se construyen con las raíces del pasado. La emoción, indispensable en política, parece reemplazarla. Miro el edificio en que sesiona la Constituyente mientras dibujo capiteles de  hojas de acanto diseñados hace 2 mil 500 años. Cuando discrepo de ciertas propuestas constitucionales no consigo diálogo. En vez de explicarme mejor sus propias ideas, algunos prefieren repetirme  un estribillo casi religioso, que no entendemos que las cosas han cambiado, que el estallido y el 80% del plebiscito ya rechazó los últimos 30 años. ¿Qué más culpas debemos asumir por nuestros errores y omisiones políticas para conseguir un debate respetuoso y construir una Carta común?

En el edificio de la Nueva Constitución, sus diseños viene de milenios y, como verdades construidas, acogieron el pensamiento, el diálogo socrático, el justo medio aristotélico que, a algunos, no parecen recordarle la viejísima certeza de que todos los cambios tendrán sentido y permanencia si es que se construyen con las raíces del pasado que queremos cambiar. Si no se hace así, el enojo presente será solamente moda, ideas pasajeras, entusiasmos efímeros, emociones que no tendrán nunca el peso del capitel corintio que un francés copió de Grecia, para los pilares fundantes del Congreso Nacional de Chile.

(Croquis de Patricio Hales)

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

1 día hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

1 día hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace