El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Educación parvularia: un derecho desde el nacimiento
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Educación parvularia: un derecho desde el nacimiento

Última actualización: 17 de junio de 2023 1:41 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

La Premio Nacional de #Educación, Victoria Peralta, afirma que es ambigua la forma en que se aborda la educación parvularia en la propuesta #constitucional que emanó de la comisión de #expertos.

Por Victoria Peralta.- El borrador de la propuesta de Constitución sobre el Derecho a la Educación se refiere a la educación parvularia en una forma poco clara y pertinente, atendiendo su reconocimiento mundial y la historia de este nivel en Chile.

Expresa en el Capítulo II, art. 16.22:

«Es deber del Estado promover la educación parvularia, por lo que financiará y coordinará un sistema gratuito a partir de nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a este y a sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para la educación básica”.

La educación es un derecho del ser humano desde el nacimiento, y desde el ámbito de la educación formal extrafamiliar, se expresa claramente en el nivel de Sala Cuna desde la ley N° 17.301 que dio origen a la Junta Nacional de Jardines Infantiles en 1970.

Ver también:
Preocupante deserción en el nivel de Educación Parvularia
La importancia de asistir al jardín infantil
Reorientar el proyecto de Sala Cuna Universal

Desde ese momento existen otras leyes, institucionalidad, servicios proveedores, normativas, financiamiento a través de la Ley de Salas Cunas que viene desde 1917, programas no-formales, formación profesional y técnica, etc., que dan cuenta de este reconocimiento del Estado de ser un sub-nivel dentro del sistema de educación parvularia.

Educación ParvulariaPor eso que extraña esta ambigüedad en el texto propuesto, frente a lo cual todo tipo de organismos del nivel planteará su adecuada formulación, reconociendo este derecho ineludible de niñas y niños chilenos desde el nacimiento.

Desconocemos las causas de este planteamiento, suponemos que viene por el lado del financiamiento, tema en discusión aún para ciertos sectores, pero ello no legitima esta exclusión dentro del sistema educativo.

Esperamos que se enmiende en beneficio de niños, niñas, familias y de la seriedad y respeto que tiene la educación parvularia chilena.

La Dra. Victoria Peralta es académica de la U. Central y Premio Nacional de Ciencias de la Educación

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargue este Documento [824.91 KB]

ETIQUETADO:Educación Parvularia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Curiosidades de la Historia: cuando la municipalidad de Santiago vendió la mitad de la casa donde funcionaba
Artículo siguiente Cómo prevenir las enfermedades respiratorias infantiles y cuándo acudir a urgencias

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo Académico

Vandalismo en el espacio público

2 minutos de lectura
Mundo Académico

Videojuegos y sexualidades: ¿Quién se atreve a jugar?

47 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Negociar y dialogar, hasta que las velas no ardan

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

¿El momento para subir impuestos?

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?