El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: EEUU raya la cancha a Bachelet al asumir como comisionada de DDHH en la ONU
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > EEUU raya la cancha a Bachelet al asumir como comisionada de DDHH en la ONU
ActualidadPara debatir

EEUU raya la cancha a Bachelet al asumir como comisionada de DDHH en la ONU

Última actualización: 11 agosto, 2018 11:45 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- «La ONU no ha abordado adecuadamente las principales crisis de derechos humanos en Irán, Corea del Norte, la República Democrática del Congo y otros lugares, ni ha detenido su obsesión crónica y desproporcionada con Israel. Depende de la señora Bachelet hablar en contra de estas fallas en lugar de aceptar el status quo «.

Así lo afirmó la embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas, Nikki Haley, al conocerse la aprobación del nombramiento de la ex presidenta chilena, Michelle Bachelet, como la nueva responsable de derechos humanos del organismo mundial, por parte de la Asamblea General.

El emplazamiento norteamericano marca la pauta del inicio de la gestión de Bachelet, toda vez que fuentes internacionales sindican al gobierno de Washington como el responsable de que el actual alto comisionado de Derechos Humanos, Jordan Zeid Ra’ad al-Hussein (que dimitirá a fines de mes después de un mandato de cuatro años en el puesto de Ginebra) manifestara su intención de no repostular.

Zeid dijo a los periodistas en Nueva York a principios de este mes que no buscaba un segundo mandato porque no creía que las potencias mundiales clave, incluidos Estados Unidos, China y Rusia, lo apoyarían. Zeid ha sido muy crítico con algunas de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump y sus ataques a los medios.

Haley dijo en un comunicado que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos puede tener una «voz fuerte» sobre asuntos críticos.

Estados Unidos se retiró en junio del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, que está separado de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos pero trabaja estrechamente con él, debido a lo que denominó prejuicio crónico contra Israel y la falta de reformas.

ETIQUETADO:Bacheletderechos humanoseeuuonu
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Por qué Santelices no salió del ministerio de Salud?
Artículo siguiente Papa se reúne con representantes de los obispos chilenos

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

descarte capitalismo
OpiniónPara debatir

¿Es irreversible la crisis en Venezuela?

9 minutos de lectura
trump
Opinión

SocialTrump

3 minutos de lectura
trump
OpiniónPara debatir

La Nueva Era del Imperialismo Norteamericano

8 minutos de lectura
periodismo IA
Actualidad

Periodismo GPT: el reto de comunicar en la revolución de la IA

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?