El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Efectos de la inteligencia artificial en educación
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Efectos de la inteligencia artificial en educación

Última actualización: 4 de junio de 2024 12:00 pm
3 minutos de lectura
Compartir
inteligencia artificial educación
Compartir

Si bien, la Inteligencia Artificial (IA) comienza a ser parte de nuestro día a día, las consecuencias que pueden llegar a producir pueden llegar a un acoso escolar silencioso.

Por Carlos Guajardo C.- Hace algunas semanas se dio a conocer la noticia de que estudiantes pertenecientes a un establecimiento educacional de la Región Metropolitana vulneraron la integridad y el derecho a la privacidad de sus compañeras al publicar imágenes al desnudo producidas por algoritmos automáticos provenientes de la Inteligencia Artificial (IA).

Este es probablemente el primer caso que sale a la luz pública. Sin embargo, es una alarma que nos llama a estar atentos, tanto a apoderados como educadores, sobre los efectos que esto puede provocar.

Si bien, la Inteligencia Artificial (IA) comienza a ser parte de nuestro día a día, las consecuencias que pueden llegar a producir pueden llegar a un acoso escolar silencioso que, en la gran mayoría de los casos, es muy complejo de detectar tanto al interior de la escuela como de la familia.

Ver también:
IA: Un recurso transformador del aprendizaje
Leer y escribir en la actualización del currículum escolar
Yuval Noah Harari y «Los Imparables»: la increíble peripecia humana desde sus orígenes

En este sentido, el rol de la educación está en hacer presente las consecuencias y brindar las herramientas de autocuidado y de supervisión para evitar “rellenar” los tiempos muertos a través del uso del computador, el celular, la tablet y los videojuegos. En definitiva, ayudarles a planificar el tiempo libre por medio de actividades como salir a la plaza, realizar actividad física, o pasear a la mascota, entre otras.

Por otra parte, vemos cómo la asignatura de orientación y los planes de convivencia escolar se convierten en un escenario ideal para desarrollar habilidades que ayuden a tomar conciencia ante al daño que puede ocasionar el uso inadecuado de las redes sociales y la inteligencia artificial.

Respecto de las alertas para los estudiantes, no está demás tener presente: no aceptar mensajes de tipo sexual o pornográfico, evitar publicar fotografías en espacios públicos, y evitar hacer uso de perfiles privados. Nos guste o no, la inteligencia artificial se encuentra presente en la sociedad del siglo XXI y tendremos que comenzar a educarnos y a ser preventivos ante la multiplicidad de códigos que ésta genera.

Carlos Guajardo Castillo es académico de la U.Central

 

ETIQUETADO:artificialeducacióninteligencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior televisión Una televisión sólo para entretener
Artículo siguiente salud mujer Salud de la Mujer: un llamado a la acción desde la perspectiva de género

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Política exterior y nueva constitución

3 minutos de lectura
Mundo Académico

De una sociedad líquida a una posmodernidad de lo absurdo

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Diálogo de sordos en el país de los ciegos

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La sobredosis informativa cambia las reglas de la comunicación política

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?