El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Efectos del humo de los incendios en la salud de la Población
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Efectos del humo de los incendios en la salud de la Población
Opinión

Efectos del humo de los incendios en la salud de la Población

Última actualización: 28 diciembre, 2023 12:15 pm
4 minutos de lectura
Compartir
humo
Compartir

Los cuidados que se debe tener frente al humo por incendios y los posibles riesgos si no se toman precauciones, son un tema relevante dada la gran cantidad de incensios que se desatan en verano a lo largo del país. Este es un problema que nos acompaña durante muchos meses y la prevención en salud es fundamental para evitar futuros problemas derivados de los incendios.

Por Marcela Riveros – Los recientes acontecimientos de gran repercusión ocurridos en Chile, han recordado a la comunidad los efectos devastadores que pueden causar los incendios descontrolados. Con el cambio climático, es probable que aumente el riesgo de incendios forestales y que se produzca un aumento de entre un 30% y un 50% para 2080, según la Evaluación de Riesgos del Cambio Climático del Reino Unido (CCRA-2017).

Los efectos sobre la salud de las olas de calor y la exposición al calor están bien documentados, pero los efectos de los incendios forestales sobre la salud son menos conocidos. Comprender los impactos de los incendios forestales en la salud y garantizar que nuestros servicios de atención de primera línea estén equipados para enfrentarlos puede ayudar a reducir las consecuencias de un incendio forestal.

La mayoría de las muertes por incendios no se deben a quemaduras, sino a la inhalación de gases tóxicos producidos durante la combustión. El fuego produce un ambiente tóxico complejo que involucra llamas, calor, agotamiento de oxígeno, humo y gases tóxicos, que pueden llegar a afectar gravemente la salud.

Por lo tanto, la gravedad de los efectos en la salud por la inhalación de estos gases, depende, entre otros factores, de las características químicas y físicas de los compuestos que han sido quemados.

humo incendios forestalesLos hallazgos toxicológicos en muertes causadas por incendios indican que es probable que el monóxido de carbono siga siendo el principal elemento que daña la salud de las personas llegando a producir incluso la muerte.

Por lo tanto, el humo está constituido por una mezcla compleja de partículas en suspensión, vapores y gases, producto de la quema de vegetación y otros materiales orgánicos que pueden llegar a afectar gravemente la salud. En este contexto, los más afectados son las personas mayores, niños, personas con enfermedades respiratorias previas como asma, enfisema, EPOC, fumadores, entre otros, como también inmunodeprimidos, embarazadas y enfermos cardíacos.

Las principales manifestaciones que pueden aparecer por respirar este humo tóxico incluyen tos, ardor en los ojos, goteo nasal, irritación paranasal, ataques de asma, dolor de cabeza, dificultad para respirar o taquicardia.

Ver también:

  • Incendios forestales: un paso adelante y uno atrás
  • Lecciones que dejan los incendios forestales
  • Incendios y la ausencia de cultura
  • Estudio revela responsabilidad de industria forestal en mega incendios

Por lo tanto, es recomendable tomar las siguientes medidas, frente a posibles emergencias vinculadas a incendios.

  1. Limitar al máximo posible la exposición al humo;
  2. Evitar, si es posible, realizar actividades al aire libre como deportes entre otros;
  3. Intentar quedarse dentro de las viviendas;
  4. Mantener las puertas y las ventanas cerradas, con la finalidad de no aumentar la contaminación del aire de adentro. Si las concentraciones de humo son altas, no encienda nada que queme como, por ejemplo, velas;
  5. Evitar usar ventiladores porque esto mueve las partículas que probablemente ya estén en su casa;
  6. No fumar;
  7. Si tiene asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, seguir el plan para manejar sus problemas respiratorios y en lo posible utilizar mascarilla.
ETIQUETADO:humo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Funciones Ejecutivas Funciones Ejecutivas: Claves en el aprendizaje y el desarrollo infantil
Artículo siguiente bipolar depresión Quién debe guiar al país ante las crisis

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

discurso de odio
Opinión

Política exterior: la negativa acción de parlamentarios contra Israel

2 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Cómo abordar un nuevo tipo de crecimiento

4 minutos de lectura
Opinión

Quemando libros y destruyendo la educación: en el camino hacia la dictadura fascista

15 minutos de lectura
occidente
Mundo AcadémicoOpinión

El compromiso político y sus exigencias

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?