El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El cierre de la cuestión constitucional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El cierre de la cuestión constitucional
OpiniónMundo Académico

El cierre de la cuestión constitucional

Última actualización: 14 diciembre, 2023 11:06 am
4 minutos de lectura
Compartir
constitucional
Compartir

El dilema constitucional y lo que pueda pasar post 17D es un tema que tiene pendiente a Chile desde 2019 cuando se empezó a visualizar lo que podría ser una nueva constitución. Mucho ha llovido, y para algunos esta no es la carta fundamental que esperaban. Pero no todo está dicho. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y estamos por ver si estos últimos años fueron para algo nuevo o continuaremos el camino actual.

Por Marco Moreno Pérez – El actual clima de opinión pública de fatiga constitucional con el actual proceso constituyente, sumado a la desinformación y des involucramiento está llevando a los comandos a buscar narrativas que desde la tecla emocional y la construcción de frame —encuadre en comunicación política— captan a quienes aún no han tomado su decisión de voto.

Al cansancio con el proceso se agrega que hemos pasado de las críticas al texto a una disputa en clave de definición política. Sí en el proceso anterior, gran parte de la discusión se centró en las críticas al contenido del texto propuesto por la Convención Constitucional. El escenario actual parece distinto. El debate sobre propuestas específicas ha sido más bien escaso. Parece haberse instalado la idea en torno a la influencia del partido republicano en la redacción del texto y la falta de consenso para llegar a acuerdos.

Ver también:

  • A propósito de la crisis político-partidista: ¿Hablemos de la derecha social?
  • La crisis de una izquierda anti Ilustración
  • La centro izquierda en su laberinto
  • La necesidad de rearticular el centro político

La discusión sobre el contenido del texto se está buscando simplificar reduciendo la decisión a qué opción da mejores garantías de cerrar el proceso constitucional. Este parece ser el frame que busca instalar en la conversación previa al 17D. Hay algo de razón. 

constituciónLa llamada cuestión constitucional está abierta hace 43 años. Se intentó cerrar en 1989 con un paquete de 54 reformas a la Constitución de 1980. El 2005 el expresidente R. Lagos hizo lo propio con un profundo cambio al entramado constitucional ideado por J. Guzman. La expresidenta M. Bachelet lo intentó realizando un proceso deliberativo que dio lugar a una propuesta de constitución en las postrimerías de su segundo mandato. Este fue descartado de plano por la derecha y el piñerismo que volvía a La Moneda.

Es importante acertar con el encuadre porque como nos recuerda el consultor político Antoni Gutierrez-Rubí este es clave para la “predisposición y la mirada; para la comprensión y el razonamiento; para la memorabilidad y la emocionalidad de una idea, de un proyecto, de una marca o una persona”. 

Tendremos que esperar a la noche del 17D para saber si funcionó para movilizar la decisión del electorado, el encuadre acerca del cierre de la cuestión constitucional.

ETIQUETADO:constituciónconstitucional
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Discapacidad Día internacional de las personas con discapacidad
Artículo siguiente IA IA: Un recurso transformador del aprendizaje

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

El debate sobre lo esencial

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Los perdedores en las elecciones del consejo constitucional

6 minutos de lectura
Opinión

Proteger del odio, no de la verdad

6 minutos de lectura
político electoral
Opinión

Plebiscito en pandemia

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?