El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El despertar de la Fuerza
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El despertar de la Fuerza
OpiniónPara debatir

El despertar de la Fuerza

Última actualización: 12 junio, 2019 4:35 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José Ignacio Avello.- Una semana intensa,  inclusive para los creadores de Star Wars. Las  fuerzas del bien y del mal, el lado oscuro y los jedi, vuelven a formar parte de nuestra realidad, de una realidad que ni los grandes como Bauman, Brecht o Chomsky nos podrían describir como el imperio vuelve a contraatacar y generando nuevas divisiones. Vemos cómo los más idealistas de un sector comienzan a formar sus ejércitos con claras señales extremas y otros, al igual que ellos, sólo observan la pronta caída de una estrategia sin definición alguna.

Algo así se comenzó a plantear en el escenario político chileno, donde esta semana vimos la inscripción de una nueva fuerza política en el SERVEL. Me refiero al partido republicano de José Antonio Kast, que con su marcado relato nacionalista y pensamientos claros de una extrema derecha, pone en jaque a las fuerzas políticas del sector, donde ya se ve una UDI un poco dividida y donde algunos  de sus parlamentarios ya se sumaron a las filas del conglomerado “republicano”.

Sin duda que otros partidos del oficialismo también comenzaron las conversaciones con los líderes de esta nueva fuerza de extrema derecha. Es así  como se comienza a trazar un difícil camino para los conservadores y el orden en sus filas. El mundo más liberal con visos social demócratas y renovados pueden comenzar a tomar más fuerza y ganar espacios.

De alguna manera, inician las dudas de cómo la derecha enfrentará las próximas municipales 2020 con esta nueva facción ultraconservadora, considerando que, desde hace ya un tiempo, algunos parlamentarios UDI y RN no se sentían cómodos con el avance del propio Poder Ejecutivo hacia el centro político en diversas materias que eran parte del discurso de la centro izquierda chilena.

La nueva situación cuestiona a las fuerzas más liberales de derecha porque claramente deberán ordenar y clarificar la coherencia de su discurso. Hoy el liberalismo toma quizás más forma que nunca con una política de acuerdos y consensos que puede generar un gran avance en nuestro país.

Hace unas semanas vimos un PPD que se definió en uno de sus ejes claves como liberal y de izquierda democrática, y es un tremendo camino hacia los avances que necesita Chile. Recuperar ese espacio diverso y rico en conocimiento, ese lugar donde se construye una sociedad justa y sin discriminaciones, ese espacio donde se respeta a las personas y el valor de su sacrificio, donde el mundo progresista tiene un gran desafío: volver a lograr que la gente confíe nuevamente en los liderazgos que quieren hacer una política mucho más participativa y con real contacto social.

Es en este espacio donde los partidos y la política chilena debe concentrarse, dar lugar a un “despertar de la Fuerza”, reconquistar y dar forma en la construcción de un relato histórico, que sea capaz de converger a distintas fuerzas que hoy desean avanzar hacia un mejor entendimiento entre ellos por el bien ciudadano. Sin duda, quien logre ese objetivo podrá tener éxito en lo que viene.

 

José Ignacio Avello Ortiz es Magíster en Cs. Políticas y comunicaciones, miembro de la directiva Nacional del PPD

ETIQUETADO:José Antonio Kastprogresismoultraderecha
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior derechos humanos La crisis de la democracia
Artículo siguiente Debacle económica en Venezuela: 96% de las empresas ha paralizado o reducido producción

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Chile, el triunfo de la esperanza y los desafíos del futuro

11 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Amar hasta que se acaben los decimales del número π

6 minutos de lectura
salud
Opinión

Día de la Salud Universal y formación en salud

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

¿Por qué Santelices no salió del ministerio de Salud?

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?