El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El espectáculo del poder en el cambio de gabinete
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El espectáculo del poder en el cambio de gabinete
Opinión

El espectáculo del poder en el cambio de gabinete

Última actualización: 21 agosto, 2023 3:43 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El periodista Juan Medina Torres afirma que el cambio de gabinete responde a una forma de estacularización de la política y no refleja la necesaria búsqueda de entendimiento.

Por Juan Medina Torres.- Al ver el último cambio gabinete me dio la impresión de estar asistiendo a un espectáculo más de nuestra política. A tal punto que no me queda claro si la trivialización de la política provino de los políticos o estos sólo se dejaron influenciar por los modernos medios de comunicación.

En un ensayo publicado en 1977, Roger-Gérard Schwartzenberg sostiene, justamente, que la política de las ideas ha dado lugar a la política de la personalidad donde «cada dirigente parece elegir un determinado papel, como en un espectáculo».

Ver también:

  • Televisión: el espectáculo de la información
  • El poder en la política chilena

Muchos consideran que la democracia contemporánea necesita de la espectacularización ceremonial del poder. Georges Balandier, antropólogo y sociólogo francés, considera que la producción de imágenes y de apariencias, la manipulación de símbolos y la capacidad de crear efectos emocionales, transforman el poder en un «teatro de ilusiones» y el Estado, en un «Estado-espectáculo».

En efecto, el cambio de gabinete parece haber sido un capítulo más de una ininterrumpida teleserie que tiene personajes principales y secundarios los cuales cumplen un determinado rol y donde los espectadores son atrapados por el entretenimiento sin tener la oportunidad de reflexionar.

cambio de gabineteY, como en toda teleserie, surgen las preguntas sobre que sucederá en el próximo capítulo: ¿se sentarán a conversar, seriamente, los políticos para legislar sobre los grandes problemas que aquejan a nuestro país? ¿o continuarán siendo parte del espectáculo cuyo escenario les permite ganar opinión pública y tener los votos necesarios para seguir usufructuando del poder?

Valores como el respeto al adversario, búsqueda de consensos, vocación de servicio, responsabilidad, honradez, transparencia, probidad, que debieran formar parte de la ética política, han desaparecido de las relaciones institucionales y se ha dado paso a la agresividad que observamos a diario en la acción política.

La clase política debe asumir que tiene una tarea urgente que cumplir en este país: rescatar la ética política y dejar de lado el populismo que menoscaba el respecto a la dignidad humana que en definitiva es la defensa de los derechos humanos.

ETIQUETADO:espectáculogabinetegobiernopolítica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Informe legal norteamericano cuestiona pertinencia de medidas que limitan rol de Tianqi en SQM
Artículo siguiente Perfil de Javier Milei, “El loco”

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

isapres ley
Opinión

Si no dialogamos con los que disienten, nunca encontraremos los consensos

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Memoria y tolerancia

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Ley de Formación Ciudadana: 5 años después

7 minutos de lectura
hermosilla neoliberal
Opinión

Individualismo y Arribismo, los pecados capitales del neoliberalismo

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?