ElPensador.io.- En su obra Hegel, el gnóstico. Entre la razón y la divinidad (Almuzara, 2025), Andrés Ortigosa Peña ofrece un enfoque único al analizar la influencia del gnosticismo en los textos de juventud y madurez de Hegel.
Este trabajo profundiza en los elementos de esta corriente espiritual y filosófica que influyeron en su juventud y, más tarde, moldearon conceptos clave en su filosofía el resto de su vida.
Ortigosa examina detalladamente los escritos de Hegel desde su etapa como tutor en Berna, pasando por su estancia en Frankfort, hasta su consolidación en Berlín. A través de un riguroso análisis, identifica rastros de gnosis en textos como Historia de Jesús y La positividad de la religión cristiana, además de en sus célebres Lecciones de historia de la filosofía.
Ver también:
La magia filosófica de Byung Chul Han
Lyotard, postmodernidad y el derrumbe de los ídolos
El autor plantea cómo Hegel tomó prestados conceptos gnósticos como la «chispa divina», la dualidad entre el mundo terrenal y la divinidad, y la importancia del conocimiento como medio de salvación.
Sin embargo, lejos de ser un simple seguidor del gnosticismo, Hegel reinterpretó estos elementos dentro de un marco racional, integrándolos en su sistema filosófico como parte del proceso dialéctico del espíritu.
El libro destaca también por su capacidad para vincular la filosofía de Hegel con corrientes contemporáneas de pensamiento, abriendo nuevas vías para el diálogo entre filosofía, teología y espiritualidad. Según el autor, «la lectura de Hegel desde el prisma gnóstico permite entender su obra no solo como una racionalización de la realidad, sino como una búsqueda constante de la reconciliación entre lo humano y lo divino».
Andrés Ortigosa Peña es investigador especializado en filosofía de la religión e idealismo alemán. Miembro del grupo de investigación «El idealismo alemán y sus consecuencias actuales».
¿Es el voto una herramienta de cambio o un ritual que perpetúa el poder? Este…
El académico Hugo Cox opina que la próxima elección no será una victoria de la…
El envejecimiento puede ser motor de desarrollo y la base de una economía plateada que…
La tecnología puede alimentar y al mismo tiempo desarraigar. Este artículo propone repensar la innovación…
¿Puede la soledad convertirse en una crisis de salud pública? Este llamado urgente propone una…
¿Puede América Latina superar el ciclo del populismo? Este análisis advierte sobre los riesgos de…