El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El mundo clama por incendios en el Amazonas, pero Bolsonaro dice que es “sicosis ambiental”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
ActualidadPara debatir

El mundo clama por incendios en el Amazonas, pero Bolsonaro dice que es “sicosis ambiental”

Última actualización: 25 de agosto de 2019 10:30 am
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Mientras el mundo clama por salvar al Amazonas, arrasado por incendios forestales, el gobierno de Brasil minimiza la situación y da a entender que detrás de ellos hay un interés agrícola y productivo.

Así, por ejemplo, el presidente Jair Bolsonaro afirmó que «no defiendo los incendios, porque siempre hubo y siempre habrá incendios. Desafortunadamente, esto siempre ha sucedido en el Amazonas», dijo, refiriéndose a la temporada seca, los incendios de limpieza de tierras.

«Pero acusarme de ser un Capitán Nerón prendiendo fuego a las cosas es irresponsable. Está haciendo campaña contra Brasil«, dijo el presidente a periodistas fuera de su residencia en Brasilia. La referencia al Capitán Nerón parecía ser al emperador romano que se dice que jugueteó mientras Roma ardía. Bolsonaro es un ex capitán del ejército.

«Solo piense, si el mundo comienza a imponer barreras comerciales, nuestro negocio agrícola caerá, comenzaremos a retroceder, la economía comenzará a empeorar: su vida, la vida de los editores de periódicos, los propietarios de televisores, la vida de todos los brasileños será complicado, sin excepción. La prensa se suicida», dijo Bolsonaro, que atribuyó los incendios al aumento de la sequía, y acusó a grupos ambientalistas y ONGs de provocar una «sicosis ambiental» para dañar los intereses económicos de Brasil.

«Esta sicosis ambiental no te permite hacer nada», se lamentó el presidente, y agregó que estaba obstaculizando el desarrollo del país.

«No quiero terminar el medio ambiente, quiero salvar a Brasil», insistió el mandatario, escéptico del cambio climático que abogó por la apertura de tierras tribales y áreas protegidas a los intereses agrícolas y mineros desde que asumió el cargo en enero.

Los comentarios de Bolsonaro se producen cuando Brasil organiza una reunión regional de la ONU sobre el cambio climático en la ciudad de Salvador antes de la cumbre COP25 que se realizará en diciembre en Chile.

Pero Bolsonaro no es el único. Un alto funcionario de su gobierno defendió la política ambiental de Brasil y dijo que cumplía con el Acuerdo de París contra el calentamiento global. En medio de los clamores internacionales por los incendios en la selva del Amazonas, Roberto Castelo, un funcionario del ministerio de medio ambiente, dijo: “Estamos enseñando al mundo cómo producir. En solo el 29 por ciento de nuestro territorio producimos alimentos para todos”. Fue, por supuesto, abucheado.

Las cifras oficiales muestran que se registraron cerca de 73.000 incendios forestales en Brasil en los primeros ocho meses del año, la cifra más alta en cualquier año desde 2013. La mayoría se produjo en la Amazonía. Los especialistas en medio ambiente dicen que los incendios han acompañado a una rápida tasa de deforestación en la región amazónica, que en julio se cuadruplicó en comparación con el mismo mes de 2018, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE).

Clamor internacional

Mientras tanto, Francia y las Naciones Unidas pidieron la protección de la selva tropical amazónica. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que estaba «profundamente preocupado» por los incendios en el Amazonas. «En medio de la crisis climática global, no podemos permitirnos más daños a una fuente importante de oxígeno y biodiversidad», dijo en Twitter.

A su vez, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que los incendios forestales son «una crisis internacional» y pidió a las naciones más industrializadas del mundo que lo aborden en la cumbre del G7 este fin de semana. «Nuestra casa está en llamas. Literalmente. El Amazonas, el pulmón de nuestro planeta que produce el 20 por ciento de nuestro oxígeno se está quemando», dijo Macron en Twitter.

ETIQUETADO:BolsonaroBrasilmedio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Creación del Zoológico del Cerro San Cristóbal: santuario para especies en peligro
Artículo siguiente El post de Gonzalo Martner: Malos tiempos en la DC y el PS

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

A 60 años de la Revolución Cubana: ¿cuándo termina?

3 minutos de lectura
trump
Actualidad

Trump contra la ciencia

11 minutos de lectura
Actualidad

José Rodríguez Elizondo: “El acto por la conmemoración de los 50 años fue plata perdida”

1 minutos de lectura
Bolsonaro
Mundo Académico

La necesaria “desbolsonarización” de Brasil

18 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?