El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El pecado original de la igualdad de género en salud
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El pecado original de la igualdad de género en salud
OpiniónPara debatir

El pecado original de la igualdad de género en salud

Última actualización: 25 mayo, 2018 7:35 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José María Vallejo.- La iniciativa del gobierno sobre igualdad de género en materia de salud nace con un pecado original: la irracionalidad económica, la balanza cargada hacia las empresas en desmedro de las personas.

El reclamo de las mujeres respecto al trato discriminatorio en las isapres era que les cobraban arbitrariamente de más, no que a los hombres les cobraran menos. ¿Por qué entonces “igualar” anunciando el alza de planes a los hombres?

No puede haber otra explicación que la intención de mantener y elevar las utilidades de las instituciones de salud, que el año pasado superaron los 62 mil millones de pesos. Las instituciones de salud ya tienen una enorme utilidad asegurada por los ingresos del GES y los negocios relacionados sobre la integración vertical. No hay una explicación lógica que justifique un aumento de las cotizaciones.

¿Cuál sería el criterio de riesgo para aumentar los aportes de los hombres? No lo hay.

Con la lógica de aseguradoras, las isapres establecen factores de riesgo que pueden aumentar el gasto: sexo y edad, y la proporción de gasto en función de ambos, de acuerdo con el número de prestaciones. Pero ese es un criterio matemático, del mismo modo que el “igualar hacia arriba” subiendo las cotizaciones de los hombres lo es.

Y bajo ese criterio… si el reclamo fuera de los mayores de 40 (a los que también les suben el valor de sus planes solo por ser un poco mayores), ¿les subirían la cotización a los más jóvenes para “igualar”? Es ilógico, ¿cierto?

ETIQUETADO:igualdadisapressalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Anuncian retiro de 1,3 millones de dosis de Paracetamol
Artículo siguiente Nelson Ávila ante caso Abbott: “Hubo un plan de silenciamiento”

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Ecuador: una nación al borde del abismo

17 minutos de lectura
Opinión

Ulises y los cantos de Sirena

4 minutos de lectura
Opinión

El rol del Banco Central en la nueva Constitución: ¿quién vigilará a los vigilantes?

10 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Carlos Montes: “Necesitamos reformar el Parlamento”

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?