Opinión

El problema en el Partidario Republicano

Los problemas al interior del Partido Republicano no son nuevos, pero a día de hoy tienen factores comunes que se pueden rastrear hasta su forma organizacional, para ello Sebastián Rumie, académico e investigador analiza la fundación y la actualidad de uno de los partidos más llamativos a día de hoy en Chile.

Por Sebastián Rumie – Michael Oakeshott sostiene en On Human Conduct (1975) que los partidos políticos son un tipo de asociación híbrida. Por un lado, son asociaciones gobernadas por la regla, en el sentido que sus miembros poseen un compromiso formal con respecto a reglas ideológicas e institucionales que le dieron origen a la asociación y que le otorgan su razón de ser. Mientras que, por otro lado, los partidos son asociaciones empresariales, en el sentido de que éstos se organizan para cumplir metas electorales y políticas contingentes que no siempre son afines a las reglas originarias de la organización partidaria. En tal sentido, el problema partidario de los republicanos radica justamente en el balance existente entre estas dos formas de asociación.

 El Partido Republicano surgió en 2019 como un partido reaccionario que representaba a un nicho de electores, el cual tiene un credo definido e intransable que valora positivamente el legado de Pinochet y que está orientado por ideas conservadoras en lo moral y liberales en lo económico. En tanto asociación gobernada por la regla, la defensa irrestricta de este credo ha constituido la razón de ser de esta organización, de modo que cualquier iniciativa al interior del partido que atente en contra de dicha razón es catalogada como heterodoxa.

Los republicanos, empero, se han visto enfrentados durante los últimos años a un crecimiento electoral meteórico, el que ha derivado en que José Antonio Kast sea actualmente un serio contendiente presidencial; mientras que además derivó en que la mayoría de los miembros del consejo constitucional del último proceso constituyente fuese republicana.

Ante esta situación inesperada, los cuadros dirigentes de los republicanos se vieron enfrentados a la necesidad de abandonar la lógica del nicho para obtener mayorías nacionales y liderar un proceso constitucional que debía representar los intereses plurales de los chilenos. Esto último modificó las metas políticas y electorales del partido en tanto asociación empresarial, lo cual produjo un conflicto entre dichas metas y los principios ideológicos originarios del partido en tanto asociación gobernada por a la regla. Todo esto resultó –entre otras cosas– en la fractura de los republicanos tras la salida de Rojo Edwards y de otros veinticinco miembros del partido político en el último proceso constitucional.

Con todo, el problema partidario de los republicanos radica precisamente en el balance existente entre una asociación gobernada por la regla y una empresarial. Si el Partido Republicano aspira a liderar el país respaldado por mayorías que no sean circunstanciales, pues debe flexibilizar en la esfera pública algunos sus principios ideológicos –no renunciar privadamente a ellos– con el fin de representar a un electorado más amplio. De otro modo, el éxito electoral de este partido político seguirá atado a su nicho y a las mayorías electorales circunstanciales asociadas, por ejemplo, al desempeño político y económico de la oposición.

Ver también:

Cristóbal Cox

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace