El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El tercer retiro es para subsistencia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > El tercer retiro es para subsistencia
Cartas al Director

El tercer retiro es para subsistencia

Última actualización: 11 abril, 2021 6:45 pm
2 minutos de lectura
Compartir
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Compartir

Sr Director

Estamos viviendo un marzo antagónico, en el que aumenta la vacunación a niveles superiores a los de otros países de Latinoamérica y en paralelo los contagios suben logrando cifras históricas. En este escenario es necesario conseguir liquidez, tanto para los hogares, como para las empresas y las alternativas no son muchas.

Hoy no tenemos muchas posibilidades para obtener dichos recursos, más allá de sacar del fondo de cesantía, que tiene el mismo perjuicio que sacar de los fondos de pensiones, o tener algún apoyo estatal. En este contexto, un tercer retiro es una ruta casi inevitable ante la que no se ven otros caminos para enfrentar esta nueva profundización de la crisis.

Aportar con fondos de donde provengan, es absolutamente necesario, dado que las empresas están facturando un 30 por ciento menos, un tema de cesantía sobre dos dígitos que es la realidad hoy día, y un decrecimiento de un 5,5 respecto del año anterior.

Este tercer retiro se diferencia en los anteriores en que, el primero, sirvió para pagar deudas, el segundo para lograr bienestar y el que se proyecta, será para cubrir necesidades de subsistencia. Estamos viviendo una situación inédita, tanto a nivel mundial como local, pero si estos fondos no son suficientes, no hay muchas alternativas mejores a un tercer retiro.

Le saluda

Alberto Gerszencvich
Abogado, director en REMESA

ETIQUETADO:coronaviruseconomíafinanzaspandemia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Economía en pandemia: Un respiro para el organismo enfermo
Artículo siguiente Historia e irrelevancia religiosa

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Un gobierno de transición para una nueva constitución

2 minutos de lectura
trump emperador imperio aranceles
Economía

Por qué el alza de aranceles afectará a la industria chilena (y a gran parte del mundo)

13 minutos de lectura
Cartas al DirectorMundo Académico

Demencia senil: Cuando el olvidar nos secuestra el tiempo

4 minutos de lectura
déficit
Opinión

Técnicas del FBI aplicadas a la negociación política

13 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?