El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El verdadero lenguaje inclusivo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El verdadero lenguaje inclusivo
OpiniónPara debatir

El verdadero lenguaje inclusivo

Última actualización: 24 septiembre, 2018 4:24 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Javiera Hernández.- Mucho se ha hablado sobre la necesidad de un lenguaje “inclusivo”. Se inició toda una intervención del lenguaje en función de la inclusión, primero con la “@” (tod@s, amig@s, compañer@s), luego con la “x” y ahora con la “e”. Hasta niveles impresionantes.

La justificación de tamaño cambio era que el idioma, supuestamente, discriminaba, al no hacer mención explícita del género femenino. Pero luego, se suma la necesidad de hacer mención explícita de todos los géneros.

Y ahora se hace necesario, en un discurso cualquiera, para ser “inclusivo”, usar tres palabras cuando antes se usaba una sola: “todas, todos y todes”, “las niñas, niños y niñes”. Otros, como Nicolás Maduro, hablan de “millones y millones”; y programas de televisión inclusivos en que hablan de “cuerpos y cuerpas”.

Seamos sinceros, la multiplicación de vocablos es un acto segmentador y discriminador. Por el contrario, el uso de uno solo que los agrupe y subentienda a todos, en todos sus sentidos posibles, es lo verdaderamente inclusivo. Cuando decíamos “todos”, nos referíamos efectivamente a todos. Eso, tanto si el sustantivo era masculino como femenino. ¿O al decir “la humanidad” nos referimos solo a las mujeres? No pues, de ninguna manera. Es un sustantivo inclusivo per se, sin necesidad de especificar un segmento específico debido al género gramatical que tenga.

La discusión de esta inclusividad en el lenguaje ha hecho perder dramáticamente de vista otras discriminaciones lingüísticas reales, que sí están presentes en nuestra cultura y que deben ser erradicadas con más educación.

Por ejemplo, puede ser considerado discriminador que sólo hablemos castellano (si, de Castilla), en vez de alguna de las lenguas originarias de nuestra tierra. ¿Por qué no hablamos más mapudungun? ¿Por qué no incluimos a la población sordomuda enseñando lengua de señas en los colegios? Ahí hay dos ejemplos de población chilena que puede sentirse justamente discriminada porque la mayoría habla una lengua que no los incluye: no los entienden, no los acogen, no los hacen parte. ¿Quieren hablar de lenguaje inclusivo? Incluyámoslos a ellos.

ETIQUETADO:discriminaciónfeminismolenguaje inclusivo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Ministro de Salud llama al consumo libre de dos peligrosos medicamentos
Artículo siguiente Obispo Emiliano Soto: “El mundo evangélico no está en crisis”

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

cortes electricidad
Opinión

Cortes de electricidad sin Ética

3 minutos de lectura
Opinión

Corrupción: los principios olvidados

6 minutos de lectura
Opinión

Ética: política, lo político y los políticos

13 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El otro negocio detrás del reparto de los $7.000 del papel higiénico

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?