El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: En la victoria, prudencia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > En la victoria, prudencia
Cultura(s)

En la victoria, prudencia

Última actualización: 9 septiembre, 2022 12:52 pm
1 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Texto y croquis de Patricio Hales.- Dibujo cautivado por la escultura de la Victoria de Samotracia en el Louvre que, erguida sobre el descaso de la escala, creo que va a volar si no la agarra mi ojo para pasarla al papel con mi pluma de tinta china.

Toda Victoria hipnotiza, embriaga. Sé, por dolorosa experiencia propia, que (estúpidamente) creemos que es perenne. Quizás lo peor es que confundimos el episodio triunfal con el camino exitoso que hay que construir, como si ganar una batalla importantísima constituyera la certeza de lo que queremos a futuro. Porque las victorias nublan.

Dibujo y recuerdo a Churchill cuando decía en la victoria: magnanimidad, grandeza. Yo digo prudencia, siguiendo a los romanos que, al general victorioso cuando el pueblo lo aplaudía, le decían al oído: “Acuérdate que toda gloria es pasajera”.

Chile requiere prudencia para dar los pasos necesarios desde esta la victoria: hacer una nueva Constitución, bien hecha, pero no paralizar por ningún motivo ese proceso.

Y no soñar con la imprudencia de creer que, porque la Victoria tiene alas, podríamos volar.

ETIQUETADO:croquiscultura
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior niños «Que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca»
Artículo siguiente crisis individuo nosotros La miopía en la lectura social

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: Juan Ladrillero, el primer verdadero explorador del Estrecho de Magallanes

5 minutos de lectura
Cultura(s)

Creadores de Arte y Cultura advierten desprotección de propiedad intelectual en propuesta de nueva Constitución

8 minutos de lectura
Cultura(s)

Importante victoria de directores y guionistas frente a MEGA por derechos de repetición

3 minutos de lectura
lope de aguirre
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: Lope de Aguirre, “el peregrino”

13 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?