Mundo Académico

Energía responsable y ahorro inteligente

Considerando el aumento en las cuentas de electricidad, es recomendable analizar los costos que conlleva la instalación de paneles de energía solar, dice el académico Michael Silva.

Por Michael Silva .- En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades, los sistemas de energía solar ofrecen una solución efectiva tanto para hogares como para empresas. Estos sistemas permiten una mayor independencia energética y también ayudan a reducir los costos de electricidad.

En el mercado chileno existen básicamente dos tipos sistemas: los on grid (conectados a la red) y off grid (desconectados de la red), los cuales presentan diferentes características y ventajas.

En primer lugar, tenemos los on grid, que son sistemas que están conectados a la red eléctrica pública, permitiendo que la energía generada se consuma en tiempo real en el hogar o la empresa. El excedente de energía no utilizada se inyecta a la red, proporcionando beneficios adicionales al vender el excedente. Este tipo de sistema es ideal para aquellos que buscan reducir sus costos eléctricos y aprovechar los incentivos económicos de la normativa actual, como el «NetMetering» o «NetBilling«. No requiere batería, sólo paneles, la conexión a la red y tablero respectivo.

Por otra parte, están los sistemas off grid que son autónomos y no dependen de la red eléctrica. Estos sistemas almacenan la energía generada en baterías para su uso cuando no hay producción solar, como durante la noche o en días nublados. Son ideales para áreas remotas sin acceso a la red eléctrica o para quienes buscan total independencia energética.

En Chile, la ley de Netbilling (Ley 20.571) permite a los usuarios generar su propia electricidad mediante fuentes renovables y vender el excedente a la red. Esta legislación fomenta la instalación de sistemas de generación distribuida, como los paneles solares fotovoltaicos y establece un marco para la compensación económica por la energía excedente inyectada.

Teniendo en consideración lo anterior y el aumento en las cuentas de electricidad, es recomendable analizar los costos que conlleva la instalación de paneles solares y el tiempo en que se puede recuperar la “inversión”. Es un beneficio a la economía, al planeta y a comenzar a construir sociedades sostenibles y energéticamente responsables.

Michael Silva es académico de la Facultad de Ingeniería, U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

1 semana hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

1 semana hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

1 semana hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

1 semana hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

1 semana hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

1 semana hace