Las investigadoras Botakoz Kassymbekova y Aminat Chokobaeva analizan la política de colonialismo racial de la Rusia soviética y de qué manera operó esa forma de imperialismo para desplazar y aplastar naciones, humana, social y políticamente.
Por Botakoz Kassymbekova y Aminat Chokobaeva.- La Unión Soviética a menudo se describe como un imperio con un gobierno fuertemente centralizado sobre un gran territorio multiétnico, que suprimió la resistencia antiimperialista (Kappeler, 2001). Sin embargo, muchos académicos ven a la Unión Soviética como algo más similar a un estado multinacional que dejó de discriminar entre los antiguos colonizadores y los colonizados (Khalid, 2021).
Pero como argumentaremos en este ensayo, la Unión Soviética compartía más que una similitud pasajera con los imperios coloniales: la clave para entender tanto las políticas intervencionistas de la Unión Soviética como su uso de la violencia en las periferias radica en el concepto de colonialismo de asentamiento.
En este artículo, presentamos los principios esquemáticos del colonialismo de asentamiento soviético y una discusión abierta para un mayor y mejor replanteamiento del campo soviético a través de la lente del colonialismo de asentamiento.
La literatura sobre el colonialismo de asentamiento ha ignorado hasta ahora el caso de la Unión Soviética. Sin embargo, el colonialismo de asentamiento soviético ofrece una oportunidad única para estudiar los colonialismos no capitalistas y sus modos de dominación, violencia y jerarquización racial.
Puede explicar cómo la eliminación de la propiedad privada no alteró las desigualdades ni eliminó la violencia racial. El marco colonial de asentamiento ofrece un paso hacia el desmantelamiento de la inocencia imperial soviética y el desafío de la opinión popular de que la Unión Soviética era un proyecto igualitario.
Ver también:
El principio clave del colonialismo de asentamiento, según Patrick Wolfe (2006), es la adquisición territorial a través de la eliminación de los pueblos indígenas y la disolución del cuerpo político nativo. El colonialismo de asentamiento no puede reducirse a un solo evento de conquista, sino que es una estructura que debe eliminar permanentemente los reclamos indígenas de soberanía (Wolfe, 2006: 388).
La eliminación de las sociedades nativas puede tomar formas violentas o coercitivas e implica asimilación, limpieza étnica y desplazamiento forzado.
El traslado forzado y la aniquilación de los nativos liberan la tierra para el asentamiento permanente de los colonos, y el borrado cultural se facilita mediante la disolución de las instituciones indígenas, la cooptación de las culturas colonizadas y la asimilación de los pueblos indígenas.
El borrado cultural elimina el sentido de autonomía e impide las reclamaciones de soberanía entre las poblaciones nativas (ibid.).
El colonialismo de asentamiento comparte muchas dinámicas con el colonialismo extractivo de ultramar (Mendoza, 2020), pero encontramos útiles las características distintivas del colonialismo de asentamiento según lo establecido por Patrick Wolfe (2006) para comprender la forma soviética de colonialismo.
Wolfe observa que mientras que las colonias de «franquicia», como el Raj británico y las Indias Orientales Neerlandesas, buscaban «extraer plusvalía mezclando su trabajo (de los nativos) con los recursos naturales de una colonia», el colonialismo de asentamiento se distingue por su priorización del control territorial (Wolfe, 2001: 868).
Por lo tanto, dado que para este último el objetivo principal es la explotación (laboral), su lógica es legitimar la subyugación de los colonizados estableciendo una jerarquía racial y segregación estrictamente impuestas.
En contraste, el orden colonial de los colonos prioriza la tierra sobre la mano de obra nativa. Los propietarios originales de la tierra deben ser removidos, contenidos o asimilados en la sociedad de colonos para evitar reclamos indígenas de soberanía.
El continuo asentamiento de tierras fronterizas con colonos rusos ayudó al incipiente régimen soviético a establecer el control sobre los territorios colonizados del antiguo Imperio zarista, es decir, Siberia, Asia Central, el norte y el sur del Cáucaso, Ucrania, Bielorrusia y más tarde los estados bálticos.
Al mismo tiempo, la represión patrocinada por el estado de las élites, culturas e instituciones de las poblaciones nativas para la reorganización o destrucción facilitó la asimilación de los pueblos nativos en el proyecto soviético.
Así, por ejemplo, una campaña patrocinada por el Estado de alfabetización universal en las repúblicas nacionales no eslavas de la URSS implicó la introducción de la escritura cirílica, que simultáneamente separó a las generaciones posrevolucionarias de sus culturas literarias tradicionales y facilitó la adopción del ruso y la asimilación a la cultura rusa.
Esto no quiere decir, sin embargo, que los bolcheviques no extrajeran mano de obra u otros recursos de estas tierras fronterizas. En Asia Central, que se convirtió en una vasta plantación de algodón, el régimen bolchevique combinó los principios de los colonos con prácticas de extracción de mano de obra y recursos, donde las áreas productoras de algodón de la región se convirtieron en una fuente de mano de obra y algodón crudo, y los nómadas asentados por la fuerza renunciaron a la tierra que fue colonizada por colonos eslavos.
El desarraigo y despojo de las sociedades nativas y su reemplazo por colonos no fue novedoso ni específico del régimen bolchevique. En aspectos clave, las autoridades soviéticas intensificaron y ampliaron las políticas adoptadas por el gobierno zarista.
Este último había visto el asentamiento de tierras fronterizas con colonos como clave para asegurar e integrar los territorios recién anexados al imperio desde finales del siglo XVI y XVII (Breyfogle, Shrader y Sunderland, 2007).
A finales del siglo XIX, los estadistas militares rusos designaron aquellas áreas que tenían una población rusa de más del cincuenta por ciento como «confiables» –por lo tanto, leales al gobierno imperial– y aquellas con menos del 50 por ciento como poco confiables (Polian, 2003: 23).
Más de un siglo después, el último líder soviético Mikhail Gorbachev utilizó esta lógica de colonos para advertir contra la independencia del Báltico y otras repúblicas nacionales. Identificó a un gran número de rusos étnicos, «sesenta millones que viven en áreas de nacionalidad», como un factor atenuante contra el «separatismo».
Colonización en el territorio soviético: colectivización, sedentarización, deportaciones
Poblar las periferias no rusas con colonos fue, por lo tanto, un elemento crucial de la seguridad imperial y más tarde soviética y la integración de las colonias en una Rusia ampliada. Distinguimos cuatro tipos de colonización de colonos soviéticos: (1) forzada o penal, (2) movilizadora, (3) campesina voluntaria y (4) profesional urbana.
El estado soviético utilizó prisioneros del Gulag y colonos especiales (spetsposelentsy) para asentarse en territorios «escasamente poblados» y «subdesarrollados» con condiciones climáticas difíciles e infraestructura pobre o ausente (Shirokov, 2009). Los miembros de la Juventud y el Partido Comunista Ruso serían reclutados rutinariamente como agricultores «cultos» o mano de obra industrial calificada (Pohl, 2007; Shulman, 2007).
El reasentamiento voluntario de campesinos en periferias no rusas se organizó con atractivos beneficios y perspectivas de movilidad social (Moisenko, 2016: 111). El Comité de Reasentamiento de toda la Unión tenía como objetivo reasentar a cinco millones de «europeos» en Siberia, Asia Central y el Cáucaso entre 1928 y 1933 con fines económicos, militares e ideológicos (Kassymbekova, 2011: 351).
Después de la Segunda Guerra Mundial, la campaña de las Tierras Vírgenes transfirió al menos 330.000 agricultores colectivos de la Rusia europea a la estepa kazaja (Pohl, 2007) y entre 1944 y 1952, el estado soviético deportó (y «limpió» el territorio para el asentamiento de los rusos) alrededor de medio millón de personas de los países bálticos, en su mayoría mujeres y niños, a la lejana periferia siberiana.
La colectivización, la expropiación forzada y la transferencia de tierras, ganado e implementos agrícolas a granjas colectivas estatales, fue fundamental para facilitar la colonización. Si bien el objetivo principal de la colectivización era el control permanente de los recursos, también funcionaba para crear grupos de mano de obra de reserva que podrían usarse para futuros proyectos de colonización.
La introducción del sistema de pasaportes y registro despojó a los campesinos de la movilidad y los colocó bajo supervisión y control estatal. Cuando estaban contenidos en granjas colectivas, estos campesinos colectivizados (kolkhozniki) podían ser trasladados a conveniencia de las autoridades para trabajar en proyectos agrícolas e industriales a gran escala.
La colectivización también ayudó a encerrar a los campesinos en áreas donde se necesitaba mano de obra intensiva. Estas granjas colectivas a menudo se concentraban en las repúblicas nacionales. Los campos de algodón del Uzbekistán soviético son un ejemplo ilustrativo.
Los agricultores colectivos uzbekos no podían elegir qué cultivar ni se les ofrecían oportunidades para encontrar empleo en proyectos industriales o agrícolas fuera de la república. La movilidad social se limitó en gran medida a un grupo que puede definirse ampliamente como colonos eslavos (Lewis y Rowland, 1969: 795).
Al mismo tiempo, a medida que los colonos fueron canalizados hacia repúblicas y regiones nacionales, las poblaciones nativas de estas regiones fueron desposeídas, con algunas eliminadas a través de deportaciones, esto lo sufrieron calmucos, chechenos, tártaros de Crimea, polacos y muchas otras naciones, y la creación deliberada de pésimas condiciones de vida que resultaron en víctimas horrendas.
Las estrategias de despojo incluyeron la confiscación de tierras y propiedades a través de la colectivización, los reasentamientos y la sedentarización forzados de las comunidades nómadas.
Este último fue diseñado conscientemente para destruir los sistemas nativos de uso de la tierra mediante el asentamiento forzoso de los nómadas y negándoles el uso de pastizales, que luego fueron utilizados para el asentamiento agrícola por los colonos rusos.
En general, las deportaciones se dirigieron a seis millones de personas (incluidas mujeres, niños y personas mayores) que fueron reasentadas por la fuerza desde sus tierras natales en condiciones que llevaron a muertes masivas (Polian, 2003).
Por lo tanto, hasta la mitad de la población de chechenos, tártaros de Crimea y hasta una cuarta parte de los coreanos murieron durante su deportación a Asia Central desde el norte del Cáucaso, Crimea y las tierras fronterizas orientales.
La colectivización contribuyó a las deportaciones en el 40% de los casos y también se utilizó con fines militares para controlar las regiones fronterizas (Polian, 2003: 311), donde los grupos étnicos que se consideraban insuficientemente leales al régimen fueron deportados y los considerados leales fueron asentados.
El establecimiento de granjas colectivas étnicamente tayikas en las regiones fronterizas de Asia Central tenía como objetivo asegurar la frontera con Afganistán contra los nómadas turcos que se resistían al dominio soviético (Kassymbekova, 2011).
En el «Lejano Oriente», la tierra de los coreanos deportados fue transferida a soldados desmovilizados del Ejército Rojo que formaron «granjas colectivas del Ejército Rojo» en las fronteras estratégicamente importantes pero vulnerables del Lejano Oriente soviético (Martin, 1998: 840).
La colonización soviética no fue solo agrícola, sino también industrial y extractiva (Suvorova y Filimonov, 2010: 53).
Junto con los funcionarios del Partido ruso y los funcionarios de seguridad y militares, los trabajadores rusos calificados, que fueron reclutados por sindicatos y fábricas para trabajar en proyectos industriales en Asia Central y los países bálticos, disfrutaron de los mayores beneficios (Timoshenko, 2007: 187-9).
Las ciudades secretas cerradas que se especializaban en la producción militar y nuclear estratégica recibían aprovisionamiento directo de Moscú y no estaban sujetas al control republicano o regional local.
Desarraigo y asimilación: raza, espacio y estatus
La raza, como han señalado Patrick Wolfe y otros, es un principio organizador de la gobernanza colonial (Wolfe, 2001; Glenn, 2015; McKay, Vinyeta y Norgaard, 2020) que permite tanto la asimilación como la exclusión.
En la Unión Soviética, la colonización y el alto estatus otorgado a los colonos rusos eran mutuamente constitutivos y racializados (Law, 2012). La rusidad otorgó un estatus social más alto a aquellos que llevaban dicha etiqueta, y se convirtió en sinónimo de progreso; no es una coincidencia que la «nueva persona soviética» fuera generalmente retratada como étnicamente rusa.
Como resultado, los rusos étnicos disfrutaron de una mayor movilidad y acceso privilegiado a recursos reservados sólo para ellos (Lewis y Rowland, 1969: 795).
Para los no rusos, la movilidad social y el acceso a los privilegios podrían obtenerse a través del borrado cultural y la asimilación: primero en la comunidad lingüística y cultural rusa, y luego, si los antecedentes lo permiten, la asimilación en el grupo étnico.
El ruso se convirtió en un idioma obligatorio en las escuelas de toda la URSS, y el estado soviético defendió los matrimonios mixtos con rusos con fines de rusificación desde mediados de la década de 1930 en adelante (Edgar, 2022).
Aunque la asimilación racial abierta nunca se elevó a una campaña integral patrocinada por el estado, la sovietización implicó la adopción del idioma ruso y un estilo de vida basado en modelos rusos. La fórmula de Stalin, «Nacional en forma, socialista en esencia», era, a todos los efectos, una fórmula de asimilación basada en el mantenimiento y cultivo de formas culturales sagradas despojadas de cualquier reclamo de soberanía, lo que también permitió al gobierno bolchevique establecer sus credenciales antiimperialistas. La formación de nuevas repúblicas y distritos nacionales buscaba desmantelar las instituciones indígenas existentes de poder y geografías políticas.
En consecuencia, la rusificación y la celebración de culturas populares falsas altamente estilizadas construidas conscientemente no eran antípodas, sino procesos que se reforzaban mutuamente. Primero, la asimilación era un proceso jerárquico que requería la definición de unos «otros» atrasados en relación a unos «civilizados».
En segundo lugar, la celebración de los grupos étnicos recién definidos fue estrictamente vigilada para garantizar que se limitara a la folclorización de la diversidad cultural sin permitir las «capacidades soberanas nativas» (Veracini, 2013: 30).
En tercer lugar, la expresión cultural nativa tenía que permanecer dentro del canon ideológico soviético. Las instituciones culturales y los individuos que producían significados alternativos, imaginarios políticos y sistemas de gobierno tenían que ser eliminados.
Dado que la folclorización de los grupos étnicos no rusos era un esfuerzo controlado que permitía una diversidad superficial sin sustancia política, no ponía en peligro el régimen colonial de asentamientos.
La política de acción afirmativa cooptó a los nativos a nivel individual al producir «la afirmación retórica de que los individuos indígenas pueden participar en la vida política», mientras ocultaba las condiciones estructurales que borraban los colectivos nativos (Veracini, 2013: 30). La celebración de los atributos folclóricos no excluye el borrado cultural.
La raza, como principio organizativo jerárquico, estaba en el centro de la lógica de colonialismo soviético. Dado que la rusidad era una categoría racializada a través de la cual se organizaba el gobierno colonial de los asentamientos, no se otorgaba automáticamente ni estaba disponible para todos.
Como Eric Weitz (2002: 12) argumenta, «el pueblo y la cultura rusos fueron vistos como manifestaciones del ser primordial y el modelo para otras nacionalidades». Mientras que la rusidad se narraba a través del prisma del heroísmo y el sacrificio, el término «naciones enemigas» racializaba a grupos enteros como peligrosos, y se refería exclusivamente a los no rusos (Ibid.: 5).
Los diferentes grupos étnicos tenían un estatus diferente en la jerarquía de las etnias: las «naciones enemigas» deportadas ocupaban el peldaño inferior, mientras que los rusos metropolitanos ocupaban la posición más alta. La etnicidad se registró en documentos oficiales personales, que luego influyeron en el estatus de cada uno en la jerarquía soviética.
Los grupos eslavos no rusos podrían ser privilegiados situacionalmente en caso de que sufrieran la rusificación para aumentar la población de colonos rusos en las periferias y ampliar así el corazón metropolitano ruso. Por lo tanto, la racialización del estatus también se espacializó: como los espacios urbanos eran nodos políticos y culturales del colonialismo de asentamiento, también eran espacios de rusificación.
El estatus urbano rusificó a los no rusos frente a sus parientes rurales. Si bien servían como sitios de asimilación, las ciudades también eran espacios que marcaban y producían exclusión. Como lugares de privilegio que no eran compartidos con los campesinos rurales, las ciudades estaban constantemente reguladas a través del sistema de registro.
Especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, las ciudades fueron los principales espacios para el asentamiento de colonos rusos en toda la Unión Soviética, y los rusos recibieron los trabajos urbanos más prestigiosos (Lewis y Rowland, 1969: 794-795).
La rusidad como estatus imperial se asoció cada vez más con la urbanidad y la «cultura superior», mientras que los grupos indígenas se asociaron con la cultura campesina, que se puso entre corchetes en la categoría de folclore.
La rusificación fue desigual para los grupos eslavos y para los no eslavos. Teóricamente, un ucraniano, bielorruso o georgiano deportado (o, más bien, sus descendientes) podría convertirse en un colono reclutado en los países bálticos si se hubiera rusificado y educado en la ciudad.
Un tayiko tenía menos oportunidades de mudarse a las ciudades y, por lo tanto, de rusificación, pero aun así, sus posibilidades de convertirse en un colono rusificado en Tallin (Letonia) eran mucho menores, si es que existían. Los grupos que no estaban ni rusificados ni urbanizados podían permanecer en la posición liminal entre los colonos y los nativos.
La movilidad a través de la Unión Soviética fue igualmente racializada. El crecimiento de la población musulmana en la década de 1970 se percibió en Moscú como una amenaza, y el Partido Comunista buscó formas de aumentar la población eslava aumentando las tasas de natalidad (Lovett, 2022: 1).
La migración de los centroasiáticos a partes europeas de la Unión Soviética como trabajadores industriales se vio impedida tanto por la falta de educación debido a las jerarquías étnicas como por los prejuicios raciales (Lovett, 2022).
Para los hombres no rusos, el ejército se convirtió en el espacio principal para su rusificación. Es importante mencionar que una minoría no rusa no podía ser un grupo étnico mayoritario en una unidad del ejército, mientras que existían unidades puramente rusas (Laitin, 1998: 55) y se clasificaban como élite.
Durante la Segunda Guerra Mundial, a los soldados de Asia Central no se les permitió entrenar con armas, ya que se los consideraba sospechosos y se los enviaba al frente sin entrenamiento y se los usaba como carne de cañón (Carmack, 2019: 12-40). En el ejército, también, se enfrentaron al racismo sistémico y la violencia.
La reorganización territorial y administrativa, la reubicación de los centros de poder, la arquitectura europea en territorios no europeos y los topocidios fomentaron el desarraigo de los residentes urbanos indígenas sin su movimiento (Shelekpayev, 2018).
Las ciudades en las periferias se sentirían más familiares para los colonos rusos que para la población local. Cuando los nativos hablaban su lengua materna en espacios de colonos rusificados, estos nativos eran considerados extranjeros, mientras que «los colonos rusos y sus descendientes permanecieron abrumadoramente rusos en el habla, las costumbres y las creencias religiosas» (Rieber, 2007: 265).
El asentamiento de repúblicas nacionales con colonos de la Rusia soviética creó una división espacial y económica del trabajo altamente racializada. La expansión de la producción de algodón en Asia Central fue posible gracias a un sistema de trabajo infantil mediante el cual los niños en el campo nativo pasarían alrededor de seis meses trabajando en campos fertilizados con productos químicos altamente tóxicos.
Esto dio lugar a diferentes resultados educativos y, por lo tanto, oportunidades de empleo para niños de diferentes grupos étnicos. Los hijos de profesionales y funcionarios urbanos étnicamente rusos y/o de habla rusa podrían convertirse en profesionales calificados, mientras que sus compañeros nativos continuarían trabajando en los campos de algodón. En la Unión Soviética, la raza, la tierra y el trabajo se cruzaron para crear jerarquías para que los indígenas percibieran y experimentaran el gobierno soviético como dominio ruso.
Hasta la fecha, la Unión Soviética se ha asociado en gran medida con el antiimperialismo y el anticapitalismo, y ha sido ignorada en los debates sobre el colonialismo de asentamiento. Sin embargo, el colonialismo de asentamiento soviético es crucial para reconsiderar los vínculos entre el socialismo y el colonialismo.
Muestra cómo la abolición de la propiedad privada y la economía de mercado en la Unión Soviética no logró eliminar los patrones coloniales de opresión, expropiación, violencia física y cultural contra las minorías y jerarquías raciales. La economía y el gobierno socialistas perpetuaron las mismas desigualdades y opresión colonial que pretendían eliminar
Reconocimiento
Las autoras desean agradecer a Nodira Kholmatova, Darren Byler, Tatiana Linkhoeva, Bruce Grant, Una Bergmane (por llamar la atención sobre las conversaciones entre Bush y Gorbachov), Aija Lulle, Darya Tsymbalyuk y Anna Engelhardt por sus valiosos comentarios sobre borradores anteriores del artículo.
Referencias
Breyfogle N, Schrader A and Sunderland W (eds) (2007) Peopling the Russian Periphery: Borderland Colonization in Eurasian History. London & New York: Routledge.
Edgar A (2022) Intermarriage and the Friendship of Peoples: Ethnic Mixing in Soviet Central Asia. Ithaca, NY: Cornell University Press.
Glenn, EN (2015) Settler Colonialism as Structure: A Framework for Comparative Studies of U.S. Race and Gender Formation. Sociology of Race and Ethnicity, 1(1): 52–72.
Kappeler A (2001) The Russian empire. London, England: Longman.
Kassymbekova B (2011) Humans as Territory. Forced Resettlement and the Making of Soviet Tajikistan, 1920-1938. Central Asian Survey 30 (3-4): 349-70.
Kassymbekova B (2016) Despite Cultures. Early Soviet Rule in Tajikistan. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Khalid A (2021) Central Asia. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Law I (2012) Red Racisms. London: Palgrave Macmillan UK.
Lewis RA and Rowland RH (1969) Urbanization in Russia and the USSR: 1897–1966. Annals of the Association of American Geographers 59(4): 776–796.
Lovett J (2022) “The Fate of the Nation”: Population Politics in a Changing Soviet Union (1964–1991). Nationalities Papers Epub ahead of print. Available here.
Martin T (1998) The Origins of Soviet Ethnic Cleansing. The Journal of Modern History 70(4): 813–861.
McKay DL, Vinyeta K and Norgaard KM (2020) Theorizing race and settler colonialism within U.S. sociology. Sociology Compass 14 (9): 1-17.
Mendoza B (2020) Decolonial Theories in Comparison. Journal of World Philosophies 5(1): 43–60.
Moisenko VM (2016) Krest’ianskie pereselniia v 1920-e gody. Demographicheskoe obozreniie 2(3): 87–141.
Nairmark NV (2010) Stalin’s Genocides. New York and Oxford: Princeton University Press.
Pohl M (2007) The “Planet of One Hundred Languages”: Ethnic Relations and Soviet Identity in the Virgin Lands. In: Breyfogle N, Schrader A and Sunderland W (eds) Peopling the Russian Periphery: Borderland Colonization in Eurasian History. London and New York: Routledge.
Polian P (2004) Against Their Will. The History and Geography of Forced Migrations in the USSR. Budapest & New York: Central European University Press.
Rieber AJ (2007) Colonizing Eurasia. In Breyfogle N, Schrader A and Sunderland W (eds) Peopling the Russian Periphery: Borderland Colonization in Eurasian History London and New York: Routledge.
Rywkin M (1963) Russia in Central Asia. New York and London: Collier Books.
Shelekpayev N (2018) Astana as Imperial Project? Kazakhstan and Its Wandering Capital City in the Twentieth Century. Ab Imperio (1): 157–189.
Suvorova A V and Filimonov N G (2010) Sovetskaia kolonizatsiya v terminologicheskikh diskussiyakh rannesovetskikh ekspertov. Vestnik Omskogo Universiteta 7 (1): 45-57.
Timoshenko AI (2007) Proekty sotsioalno-ekonomicheskogo razvitiiya Sibiri v XX v.: kontseptsii I resheniia. Istoricheskie ocherki. Novosibirsk: Sibirskoe nauchnoe izdatel’stvo.
Veracini L (2013) The Other Shift: Settler Colonialism, Israel, and the Occupation. Journal of Palestine Studies 42(2): 26–42.
Weitz E (2002) Racial Politics without the Concept of Race: Reevaluating Soviet Ethnic and National Purges. Slavic Review 61(1): 1–29.
Wolfe P (2001) Land, Labor, and Difference: Elementary Structures of Race. The American Historical Review 106(3): 866-905.
Wolfe P (2006) Settler Colonialism and the Elimination of the Native. Journal of Genocide Research 8(4): 387–409.
Yarmosh A (2011) Background to the Long-Term Colonization Plan and Colonization Zoning of the Far Eastern Region. Spatial Economics (4): 108–123.
Acerca de las autoras
Botakoz Kassymbekova es profesora asistente de Historia Moderna en la Universidad de Basilea, Suiza. Nacida en Kazajstán, tiene un doctorado de la Humboldt-Universität zu Berlin. Se especializa en historia soviética, estalinismo, post-estalinismo, imperial ruso e historia de Asia Central.
Aminat Chokobaeva es profesora asistente de historia en la Universidad Nazarbayev, Kazajstán. Nacida en Kirguistán, completó su doctorado en la Universidad Nacional de Australia en 2017. Sus intereses incluyen el levantamiento de 1916 en Asia Central nómada, así como cuestiones más amplias de la construcción del estado y la gobernanza en la región en las dos primeras décadas del gobierno soviético.
Este artículo fue publicado originalmente en Southsouthmovement.org y traducido y republicado por OrienteMedio.news