Mundo Académico

¿Es suficiente un recorte del gasto fiscal?

Recortar el gasto público corriente (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo, afirma el economista Francisco Castañeda.

Por Francisco Castañeda.- No parece razonable reducir el gasto público en aproximadamente 1.000 millones de dólares, cuando la economía tendencialmente se moverá apenas en un rango 1,8% – 2,1%. Ciertamente se hace para cumplir la meta de déficit estructural del 1,9% del PIB, dada la caída de ingresos fiscales proyectada por el menor crecimiento.

La economía debe ser cuidadosa en su posición fiscal, pero simultáneamente también el gasto público sectorial (el más relacionado con la palanca productiva como vivienda e infraestructura) puede en el margen mover el carro del crecimiento y, de esta forma, obtener esos ingresos tributarios adicionales que la economía requiere.

Ver también:
Diagnóstico del Banco Central: lo que falta en la economía
La deuda en Chile: el agujero negro de la economía

Se señala que la economía necesita más gasto en innovación y desarrollo, más financiamiento para proyectos públicos y el fortalecimiento de cordones industriales alicaídos para así potenciar la industria proveedora y de subcontratistas privados que gira en torno a debilitados polos regionales.

Recortar el gasto corriente público (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo. Estos recursos deberían haber sido traspasados a la inversión pública (gasto de capital) que moviliza inversión privada.

Así, estos desfases entre gastos e ingresos se van mitigando a medida que la inversión pública surte un efecto multiplicador (empleo, impuestos, producción, etc.) mientras la economía privada se vuelve a levantar.

Francisco Castañeda es economista y académico de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

5 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

5 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

5 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

5 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

5 días hace