El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Es tiempo de escuchar
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Es tiempo de escuchar
Opinión

Es tiempo de escuchar

Última actualización: 4 noviembre, 2019 8:58 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- Escuchar, es el verbo que se ha conjugado con mayor frecuencia en estos días. Ello porque dirigentes políticos, empresariales y sociales confesaron que dejaron de escuchar a la gente, o sea, dejaron de prestar atención a lo que gente les decía y, con ello, perdieron legitimidad ante la ciudadanía.

El escuchar, dice Francesc Torralba, en su libro El Arte De Saber Escuchar, “siempre está realizado con una expectativa creada que a veces se convierte en un obstáculo porque escuchamos a quienes creemos que debemos escuchar y no prestamos atención a quienes merecen ser escuchados”.

Es indiscutible que escuchar exige una preparación, una disponibilidad interior, una predisposición, es buscar la verdad del otro, buscar sus razones aun cuando esas razones no las compartamos.

Una de las razones por las cuales nos negamos a escuchar es que podríamos descubrir que no estamos en posesión de la verdad. Así, nos refugiamos en prejuicios y creamos imágenes negativas del otro o de los otros, que nos condicionan el escuchar.

Pero además el escuchar nos exige tiempo, dedicación y paciencia. Tiempo para estar a disposición del otro, tiempo para comprenderlo y percibirlo, o sea, discernir, entender lo que el otro nos dice, fijar la atención en cómo lo dice y por qué lo dice. Luego está el tiempo para darle una respuesta inteligente.

Algo que también hemos escuchado en estos días es la palabra “Respeto” la cual está íntimamente ligada a escuchar: respetar al otro es escucharlo con atención aun cuando no estemos de acuerdo con sus ideas.

Ahora, cuando hay una necesidad de consenso y diálogo es el tiempo de escuchar con respeto. Así lo están demostrando las miles de personas que han participado en los encuentros ciudadanos que en forma espontánea han funcionado en diversas comunas de Chile. Algo similar ha ocurrido en el Gobierno donde presidentes de partidos políticos han concurrido a reuniones para concordar principios de acuerdo que ayuden a superar la crisis. Los alcaldes tampoco han estado ajenos y hace algunos días se reunieron con el ministro del Interior.

En definitiva la mayoría quiere ser escuchada para dar a conocer los temas que le preocupan y definir el futuro de nuestro país dentro de un marco de comprensión y respeto.

ETIQUETADO:crisisdemocraciaprotestasrespetoviolencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Los 17 días que han conmovido a Chile
Artículo siguiente Senadora Rincón: «El intendente del Maule tiene que poner orden en su gabinete»

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Hacia un Estado social de derechos

7 minutos de lectura
crisis modernidad liberal
Mundo AcadémicoOpinión

Alcaldes, alcaldesas y su dilema de legitimidad en contexto Covid-19

5 minutos de lectura
Opinión

La sociedad de las pantallas planas

11 minutos de lectura
Actualidad

Las propuestas para una democracia directa y plebeya

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?