Categorías: Mundo Académico

Espacios inclusivos

Por Cristina Orozco.- El día 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que nos recuerda que existen mil millones de personas en el mundo que viven esta situación, según la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En Chile, uno de cada 300 nacidos vivos tiene esta condición, superando la media internacional de uno cada 600 ó 700.

Últimamente, en la televisión abierta se ha incluido a diferentes personas con Síndrome de Down en los repartos de series o teleseries, iniciativa que visibiliza sus capacidades y reivindica el derecho y el acceso al arte escénico que supone una oportunidad para que dispongan de diferentes espacios donde exhibir sus dotes artísticas.

Estos espacios ofrecen la oportunidad de expresar emociones, explicar cómo ven el mundo, en sus actuaciones aparecen sus propias expresiones creativas, con su corporalidad, gestualidad y uso de algunas palabras o diálogos que incorporan naturalmente para dar vida a sus personajes. Las series de televisión y los programas radiales que cuentan con locutores con Síndrome de Down, resultan ser un aporte muy significativo a la diversidad de nuestro país.
Sin duda, esta es una forma de inclusión. La discapacidad intelectual ya no es una razón para excluirles de la sociedad, las personas deben ser aceptadas en su diferencia y contar con los apoyos necesarios para participar plenamente, merecen nuestro respeto y admiración.

Cristina Orozco Canelo es docente de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial en la Universidad Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

1 día hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

2 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

2 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

2 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

4 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

4 días hace