El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Estado plurinacional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Estado plurinacional

Última actualización: 7 de mayo de 2022 11:12 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor director:

El primer artículo aprobado por quienes fueron comisionados para redactar una nueva Constitución sostiene, entre otras cosas, que Chile es un Estado Plurinacional. Como ciudadano, que quiere votar responsablemente en el plebiscito de salida, me planteo algunas preguntas que mantienen en suspenso mi decisión. Espero que alguna o algún convencional se anime a responderlas. ¿Cuántas naciones existen o existirían en Chile?, ¿qué es una nación: una invención o el descubrimiento de una realidad preexistente?, ¿cuáles son los requisitos cualitativos mínimos (unidad idiomática, unidad religiosa, homogeneidad étnica, nivel de complejidad social, nivel de sofisticación cultural, etcétera) para que una agrupación humana reclame para sí el estatus de nación?

Además, me pregunto, ¿cuál es el requisito numérico mínimo con el que debe cumplir una agrupación humana (cuántas decenas, centenas, miles o millones de personas) para que se arrogue el estatus de nación? Dicho de otro modo: ¿de cuántas almas estamos hablando? Esto último es clave, me parece, para distinguir a un clan o a una tribu de una nación. Y, finalmente, una pregunta crucial: ¿quién es el soberano: el Pueblo, el Estado o la Nación?

Luis R. Oro Tapia, académico de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN

ETIQUETADO:indígenapueblos originarios
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La violencia y la democracia
Artículo siguiente Boric y su complejo momento antes de 100 días

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Cartas al Director

Crítica Constructiva

0 minutos de lectura
Cartas al Director

COP26: nuevas metas para el país

2 minutos de lectura
Cartas al Director

¿Por qué es tan caro vivir en Chile?

2 minutos de lectura
Cartas al Director

La brecha laboral en tecnología

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?