Sr. Director

Las recientes noticias sobre estafas telefónicas contra nuestras cuentas bancarias, dan cuenta de que los fraudes de phishing (vía e-mail), smishing (vía mensajes SMS) y vishing (vía llamada
telefónica) siguen plenamente vigentes a pesar de la errada medida promovida por la Asociación de Bancos de limitar la instantaneidad de las transferencias electrónicas. Con ello, proponían mayores controles y verificaciones para prevenir el fraude, soslayando que la vulnerabilidad no radica en la prontitud de la transferencia, sino que en el bajo nivel de alerta de un cliente a quien le simulan una urgencia.

¿Qué tan efectivas han resultado sus campañas de concientización? ¿Qué valor pedagógico han logrado? No solo siguen usando los SMS como mecanismo de validación, a pesar de las recomendaciones internacionales en contrario y su precaria funcionalidad desde el extranjero, sino que consiguieron impedirnos el acceso a nuestro dinero para el pago espontáneo de productos y servicios; para peor, estrangularon el monto de la primera transferencia a destinatarios nuevos. Así como insisten llamando para ofrecer créditos, deberían invertir en educar bien a su clientela, deshacer la demora artificial, permitir aumentar el límite a la primera transferencia y abandonar el envío de SMS en pos de métodos modernos.

Luis León Cárdenas
Ingeniero Civil en Computación. Diplomado en Seguridad Computacional

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

2 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

2 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

2 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

2 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

2 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

4 días hace