Mundo Académico

Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad

El académico de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Carlos Guajardo Castillo,  se refiere a la importancia de la nivelación de los estudiantes que ingresan por primera vez a la educación superior y la necesidad de adaptarse a este tipo de requerimientos, ya que muchos jóvenes que acceden a la universidad no han tenido la oportunidad de tener una educación de calidad.

Por Carlos Guajardo Castillo – Hace algunos años las instituciones de educación superior han tenido que implementar programas de evaluación y nivelación de los estudiantes que ingresan por primera vez a una carrera universitaria. Si bien, para las carreras de pedagogía esto es obligatorio, los demás programas de pregrado también se han visto en la imperiosa necesidad de trabajar sobre lo mismo, de lo contrario, es complejo que puedan llegar a desarrollar las competencias de orden superior que la universidad exige. 

Ver también:

Las principales dificultades que traen los jóvenes de primer año de universidad radican en: no comprender lo que leen, desconocimiento de habilidades de búsqueda, selección, organización y comprensión de la información que se encuentra en internet, no tener hábitos y técnicas de estudios que les favorezcan en el buen uso de las horas autónomas. A esto se suman las problemáticas socio emocionales y familiares que, de no ser tratadas a tiempo, pueden ser un factor determinante en el abandono de la carrera. 

Por otra parte, los académicos que imparten sus asignaturas en los primeros años de las carreras tendrán que contar con un perfil que no sólo se remita a la enseñanza de la disciplina per se, sino que les corresponde motivar con metodologías activas y estrategias de evaluación que retroalimenten de manera frecuente el aprendizaje de los estudiantes.

La universidad del siglo XXI debe abandonar el estatus cartesiano que por mucho tiempo ha predominado en los modelos educativos y pasar a ser una entidad que se pone al servicio de lo local y planetario.

 No olvidemos que muchos de los jóvenes que tienen acceso a la universidad en nuestros días, no han tenido la oportunidad de tener una educación de calidad que permita hacer la yuxtaposición con el nivel de la educación superior. Corresponderá ser pacientes y brindarles todo el apoyo para que no decaigan en la carrera de sus sueños.

Cristóbal Cox

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

8 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace