Sr. Director
En los últimos días ha existido abundante discusión respecto a las normas éticas con que se debe llevar a cabo el debate constituyente. La comisión ética delineará sus estándares y su competencia. Estos estándares, en un escenario normal serían fruto de un trabajo reflexivo de largo aliento tomando en consideración los valores y visión de la organización, plasmado en un Código de Ética.
La velocidad del proceso obliga a innovar y decidir. Sin embargo, es bueno no olvidar que estos cuerpos no están exentos de resguardar el debido proceso en todas sus esferas, en un proceso contradictor, expedito y que permita adecuada defensa, donde a quien se le imputa un quebrantamiento de la norma ética pueda dar razones de ello. ¿Por qué? Porque la ética no se escribe en piedra y es resultado de un proceso de mejora continua de nuestra condición humana.
Luego de eso, bueno que los convencionales, actuando de manera coherente, exijan el mismo pilar ético y anticorrupción dentro de las Bases Generales del Estado, compromiso que debe partir desde la Constitución y no como un mero reglamento en algunas materias y cuando se necesite: lo necesitamos siempre.
Atentamente
Rebeca Zamora
Abogada en derecho penal y Compliance. Feminista.
Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…
Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…
En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…
La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…
Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…
El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…