ElPensador.io.- La siderúrgica coreana POSCO se retiró de un proyecto para elaborar partes de baterías en Chile, a poco más de un año de haber logrado el acceso garantizado a litio barato que extrae la estadounidense Albemarle desde yacimientos chilenos.
POSCO, junto con su socio Samsung SDI, ganó una licitación del gobierno chileno en 2018 para construir una fábrica de partes de baterías en el desierto del norte del país a cambio de un suministro de 27 años de litio de bajo costo.
El problema, dijo POSCO a Reuters, es que el proyecto que propone requiere hidróxido de litio, un tipo de metal cada vez más favorecido por los fabricantes de baterías, pero no producido por Albemarle en Chile, que sólo produce carbonato de litio, una variedad del metal que se usa ampliamente en productos electrónicos de consumo más pequeños.
Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, dijo a Reuters que aún está revisando el proyecto luego del anuncio de POSCO.
La decisión de la empresa surcoreana es otra de una serie de contratiempos para Chile, que ha luchado por modernizar sus políticas de litio, aumentar la producción y desarrollar una industria nacional de baterías, a pesar de tener los suministros más grandes del mundo y la creciente demanda mundial de baterías.
¿Un acuerdo inservible?
Albemarle y el gobierno chileno firmaron en 2016 un acuerdo que le permite a Albemarle triplicar su producción de litio. Pero el acuerdo requiere que la compañía reserve hasta el 25% de su producción para las compañías que buscan construir baterías o sus partes en Chile. El acuerdo no especificaba si Albemarle debe producir carbonato de litio o hidróxido de litio en sus instalaciones.
Albemarle y Corfo -que arrienda a la compañía sus derechos mineros en Chile-, inicialmente no estaban de acuerdo sobre cómo tasar el litio que proporcionaría a los fabricantes de baterías, pero desde entonces han llegado a un acuerdo. Tampoco ha ofrecido detalles del acuerdo.
Albemarle no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la decisión de POSCO. Sichuan Fulin Transportation Group Co. de China y la chilena Molymet también obtuvieron acceso al litio con descuento en la licitación del año pasado.
Tras la licitación del año pasado, el gobierno de Chile dijo que el precio de referencia para los tres proyectos era de US$754 millones. Se crearían al menos 664 puestos de trabajo.
Los acuerdos fueron vistos como un pie en la puerta de Chile cuando los países y las corporaciones globales luchan por bloquear el suministro de metales clave utilizados en baterías que alimentan teléfonos celulares, tabletas y vehículos eléctricos.
El verano pasado, POSCO dijo que construiría una planta de litio en Argentina para ayudar a asegurar su propio suministro. Ese anuncio se produjo cuando POSCO también dijo que compraría los derechos de extracción de litio en Argentina de Galaxy Resource Ltd en un acuerdo por un valor de US$280 millones.
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…
La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…
Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…
La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…
Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…