El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: France Press replica a Vargas Llosa y afirma que en Chile sí hay pobreza extrema
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > France Press replica a Vargas Llosa y afirma que en Chile sí hay pobreza extrema
Actualidad

France Press replica a Vargas Llosa y afirma que en Chile sí hay pobreza extrema

Última actualización: 11 diciembre, 2019 3:38 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- «Declaro mi perplejidad», dijo el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa respecto al estallido de protestas en Chile donde, aseguró, «no hay pobreza extrema». Su afirmación fue cuestionada y destruida por la Agencia France Press a través de su servicio de chequeo de hechos, constatando que en Chile «sí hay pobreza extrema, aunque es una de las más bajas de la región».

«Chile es el país que ha progresado más extraordinariamente en América Latina (…) No hay pobreza extrema, probablemente es el único país de América Latina sin pobreza extrema«, aseguró el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura durante la presentación de su última novela «Tiempos recios» en la Feria del Libro de Miami el 4 de diciembre pasado, a pocas semanas del estallido social que se inició el 18 de octubre.

«Veíamos en Chile un modelo para salir del subdesarrollo. No podía ser Cuba, ni Venezuela, ni Nicaragua. Era Chile», agregó.

AFP Factual revisó las comparaciones regionales publicadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y los números oficiales de Chile en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). «Ambos registros documentan que en el país sí existe la pobreza extrema», dice la agencia.

¿Qué es la pobreza extrema?

Laís Abramo, socióloga y directora de la División de Desarrollo Social de la Cepal, explicó a la AFP que una persona está en situación de pobreza extrema cuando sus ingresos «son menores al valor de la canasta básica alimentaria«. En cambio, la pobreza total o no extrema, se refiere al ingreso menor a una canasta básica total, es decir, aquélla que considera alimentos, vestimenta, transporte, etc., según los criterios del organismo.

El último informe de la Cepal, «Panorama Social de América Latina 2019», muestra que la tasa de pobreza extrema en Chile en 2017 -última cifra disponible, pues no se actualiza anualmente- es de 1,4% del total de los habitantes. Es la cifra más baja después de Uruguay, que registró 0,1% ese año.

Las cifras de Chile

Las cifras nacionales son más negativos. La encuesta Casen es elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social desde 1990. Los últimos resultados, publicados en 2018 sobre datos de 2017, arrojaron que un 2,3% de la población vive en condiciones de pobreza extrema (equivalente a 412.839 personas). Según el Ministerio, esas personas tienen un ingreso menor a dos tercios de la línea de la pobreza, que en 2017 era de $158.145 mensuales (unos US$218 dólares) en un hogar compuesto por una persona.

Estos porcentajes difieren con los entregados por la Cepal, pues utilizan metodologías distintas sobre la misma base de datos de la encuesta Casen, según explicó Abramo.

Por su parte, el economista de Fundación Sol, Marco Kremerman, aseguró a France Press que la afirmación de Vargas Llosa «claramente es falsa, sólo mirando la encuesta Casen, por ejemplo». Agrega que las cifras de esta medición y las que recopila la Cepal son incompletas y podrían ser incluso mayores. «La disminución de la pobreza extrema no se debe al aumento del ingreso autónomo, sino a subsidios del Estado».

David Bravo, también economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, también asegura que los datos oficiales demuestran que sí hay pobreza extrema, y que la tasa ha bajado porque «Chile ha tenido una alta tasa de crecimiento, y al mismo tiempo ha tenido una política de expansión del gasto social y políticas que han focalizado su gasto en las personas más pobres«, dijo a la agencia.

ETIQUETADO:desigualdadpobreza
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿En qué se parecen Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou?
Artículo siguiente Un papelón planetario

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Siria
Actualidad

Siria: se tambalea equilibrio ante posible régimen islámico

4 minutos de lectura
Actualidad

José Rodríguez Elizondo: “El acto por la conmemoración de los 50 años fue plata perdida”

1 minutos de lectura
Actualidad

La “segunda fase” de la intervención del Vaticano en la Iglesia Chilena

3 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Piñera: «Bolivia debe renunciar a su absurda demanda de acceso al mar»

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?