Opinión

Francia agobiada por los extremos

La realidad muestra que, en las condiciones actuales, sólo hay dos alternativas realistas para conformar un gobierno en Francia: o lo hace la ultraderecha o lo hace la izquierda, o sea, lo que Macron denominó en la campaña “los dos extremos que el país debía evitar”, explica Roberto Fernández.

Por Roberto Fernández.- El resultado de la primera vuelta en la elección del parlamento francés confirmó tres situaciones que se preveían: el triunfo del partido de ultraderecha Rassemblement National (RN), la derrota aplastante del macronismo y la mantención de la incertidumbre política y social que ha generado en el país la decisión de Macron de disolver la Asamblea y llamar a elecciones anticipadas en tan corto plazo.

RN obtuvo el 34% de los votos, el Nuevo Frente Popular 28,1%, el macronismo 21% y los Republicanos (la derecha tradicional), el 10,2%. La participación electoral llegó al 65%, cifra inédita para este tipo de elección desde 1978.

A partir de estos datos se puede estimar con un alto grado de certeza que el partido RN será la primera fuerza política en la futura Asamblea de Francia. La pregunta es si logrará obtener la mayoría absoluta, de 289 diputados, y así constituir gobierno.

Es posible que lo logre, aunque no es evidente. El desistimiento de los candidatos de izquierda que llegaron terceros, los que obtuvieron 12,5%, pasan a segunda vuelta, en favor de los de derecha y el llamado de Macron a una unidad anti ultraderecha prácticamente a cualquier precio, podrían impedirlo.

Respecto a la formación de un gobierno, que requiere de la mayoría absoluta de la Asamblea, las alternativas son varias, siendo la probabilidad mas baja que Macron logre básicamente el apoyo de la izquierda y nombre un Primer Ministro de su sector. Con un 21% de los votos parece casi imposible.

La realidad muestra que, en las condiciones actuales, sólo hay dos alternativas realistas para conformar un gobierno en Francia: o lo hace la ultraderecha o lo hace la izquierda, o sea, lo que Macron denominó en la campaña “los dos extremos que el país debía evitar”.

En todo caso, parece más probable que los electores de izquierda apoyen a uno de derecha -el llamado a sus votantes es ese- que al revés, sobre todo si el eventual candidato a primer ministro fuera Melenchon. De hecho la derecha tradicional dio libertad de voto a sus partidarios.

El Nuevo Frente Popular se constituyó en 24 horas y los partidos que lo conforman tienen posiciones divergentes en temas importantes, por lo que un eventual gobierno de esa coalición sería complicado.

Como se puede ver, la situación es muy compleja, y el planteamiento de todos contra la extrema derecha podría llevar a una inestabilidad aún mayor en el país.

El argumento en orden a que RN es un peligro para la democracia en Francia no parece muy razonable porque, de ser así, no se entiende por qué no ha sido declarado ilegal y disuelto. De ganar, lo haría de manera legal, legítima y democrática, respetando las reglas del juego.

Ahora bien, si RN obtiene la mayoría absoluta de la Asamblea se terminan los problemas, no dependerían de nadie para constituir gobierno y es posible que el país lograra, mas allá de los conflictos políticos y sociales que seguramente continuarán con cualquier gobierno, una estabilidad institucional que hoy parece cuestionada.

La duda en ese caso estaría en la eventual renuncia de Macron y el llamado a una elección presidencial anticipada, en la que Marine Le Pen tendría la primera opción. En su última declaración, Jordan Bardella -posible futuro Primer Ministro- dio a entender que estaba dispuesto a una cohabitación con Macron a pesar que anteriormente había declarado que si no obtenían la mayoría absoluta de la Asamblea no conformarían gobierno.

Si RN llegara a gobernar y lo hiciera mal los franceses podrían, sin lugar a dudas, cambiarlo por otro, de acuerdo a la profunda tradición democrática de ese país.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

45 minutos hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

2 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace